monografias

Páginas: 6 (1368 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013


Trabajo de Monografía

Tema: el νοστος del héroe, las anagnórisis.







Monge, Agustín
1* de Polimodal ”A”
1 Introducción:
En este trabajo de monografía hablare sobre el νοστος (el olvido) de Odiseo. Que cuando se da en el libro de “La Odisea”, que fue creada por Homero, donde cuenta sobre el regreso de el héroe Ulises y como hizo para ingeniárselas para volver a su país deorigen, Ítaca, y todas las aventuras que vivió en ese trayecto.

2 Desarrollo:

2.1 Homero:
Primero voy a contar un poco sobre quien fue el que escribió el libro de las aventuras de Odiseo, “La Odisea”.
Homero fue el autor de “La Ilíada” y “La Odisea” y también se dice que fue ciego, por que los dioses griegos les dio la capacidad de ver el pasado pero a cambio tenía que perder su visión,pero se cuestiona sobre su existencia, de ahí viene “La Cuestión Homérica”, y que Homero no escribió los poemas de La Ilíada y La Odisea por que según los investigadores los poemas homéricos se escribieron con una diferencia de un siglo y por lo tanto se cuestiona de que Homero existió o no.

2.2 El poema de La Odisea:
Es un poema escrito por Homero compuesto por XIV cantos, los investigadoresafirman que fue escrito en el siglo VII a. C.
Es la continuación del poema de la Ilíada. Narra sobre el regreso a casa del héroe Odiseo tras la Guerra de Troya.  Además de haber estado diez años fuera de Ítaca luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de su patria, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en supalacio a los pretendientes que buscan desposarla, quienes ya creían muerto a Odiseo, al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.


2.3 Odiseo (Ulises):
Odiseo es el protagonista del poema Homérico. Este es un héroe porque tiene linaje de sangre (γενος), o sea, que es descendiente de un dios y si no fuera así no sería un héroe porque es necesario que sea un semidiós; tiene gloria(κλεος), es decir, un héroe verdadero tiene que glorificarse por todos sus actos heroicos; solo por ser un héroe tiene una belleza inigualable (καλος); la valentía (ανδρεια), porque si no tendrían valentía nunca podría hacer los actos heroicos; pero en la Ilíada, Odiseo se caracteriza con el don de la palabra (ρετορευειν): y la característica más importante en el poema de la Odisea es el de la astuciaporque Odiseo nunca para de pensar en cómo puede salir de donde esta además siempre quiere saber sobre un entorno, un ejemplo puede ser en la parte donde se ata en el mástil de su barco y cubre los oídos de su tripulación con cera para escuchar el canto de las mortales sirenas.

3 Las anagnórisis del héroe:
Odiseo estuvo en Troya, durante diez años, y se la paso viaja otros diez años. La primeraparada fue en la ciudad de los cicones, Ismaro, esta fue la primera que Odiseo tuvo contacto con la frontera de la antropología de lo humano porque los cicones eran hombres caníbales (humanos que comían a otros humanos) y por lo tanto perdió bastantes compañeros por la lucha de estos feroces hombres caníbales y un detalle muy importante es que el sacerdote de los cicones le regala a Odiseo unvino divino que era tan mágico y tan delicioso que basta con un sorbo de este vino para embriagarse. Luego de zarpar llegaron a la isla de los lotófagos, hombres que comían la flor de loto donde los hombre entraban en un gran trance, el olvido, aquí Odiseo es seducido por la tentación del placer, comiendo la flor de loto, pero esto quería decir que tenía que olvidarse de quién es y eso es lo mismode ser nadie, es decir, de perder su identidad. Después de irse de este lugar, llegaron a la cueva del cíclope Polifemo, que era hijo de Poseidón, donde lo ven llegar y este al verlos le dice que es muy buen anfitrión del don de la hospitalidad pero para eso le tenía que decir su nombre y Odiseo le responde “mi nombre es nadie”, por lo tanto se niega y pierde su identidad, y Polifemo los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS