Monos

Páginas: 15 (3740 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2014
Nacimiento, infancia y juventud[editar]

Perón en su niñez. (Foto:AGN)
Juan Domingo Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de la Argentina.10 Otros autores han afirmado que habría nacido en 1893 en el Partido de Roque Pérez,11 vecino a Lobos. Investigaciones más recientes parecen confirmar que nació el 8 de octubre de1895 en la ciudad de Lobos.12

Dos años después, la familia se trasladó a la localidad chubutense de Camarones, en la costa marítima de la Patagonia Argentina, con motivo de la designación de Mario Tomás para desempeñarse como Juez de Paz.

Después de enviudar en 1928, la madre de Perón se casaría el 4 de abril de 1932 con un empleado rural, llamado Marcelino Canosa Pozal (1896-1961).

JuanDomingo fue alumno del Colegio Internacional de Olivos, dirigido por el profesor Francisco Chelía, para lo cual debió alejarse de sus padres, y luego hospedarse con su abuela Dominga Dutey y sus hijas, las hermanas Martirena (tías paternas). En 1910 ingresó en el Colegio Militar, de acuerdo con lo que previamente había convenido con un grupo de compañeros de escuela, y se graduó en 1913 comosubteniente, especializado en Infantería.13

Matrimonios[editar]
Perón tuvo tres esposas: el 5 de enero de 1929 contrajo matrimonio con Aurelia Gabriela Tizón (18 de marzo de 1902 - 10 de septiembre de 1938), hija de Cipriano Tizón y Tomasa Erostarbe, y quien falleció de cáncer uterino, descansando sus restos en el Cementerio el Salvador de la ciudad de Rosario.


Edificio donde funcionó laEscribanía Ordiales, en Junín, encargada de confeccionar el acta de matrimonio civil entre Eva Duarte y Juan Domingo Perón en 1945. Enfrente se encontraba la casa de la familia Duarte. La casona es actualmente la sede del Tribunal de Trabajo de Junín.
El 22 de octubre de 1945 se casó en Junín con la actriz María Eva Duarte (1919 – 1952), pocos días después del 17 de octubre.

Según testigos de laépoca, fue precisamente mientras estaba en cautiverio que habría pensado en casarse. Ya en libertad, en un encuentro informal, Eva Duarte le presentó a fray Pedro Errecart, quien sorprendió a Perón por su habilidad para relacionarse con uno de sus perros al que nadie se le acercaba, y por la sinceridad con la que le dijo: "si no se casa por Iglesia no puede ser presidente".14

La frase fue unimpulso más para Perón y fray Errecart, que ya contaba con la simpatía de Eva Duarte, en poco tiempo se ganó su confianza. Habían programado para fines de noviembre una ceremonia austera con no más de unas 12 personas, pero la información se filtró y cuando llegaron a La Plata se encontraron con una multitud que los esperaba y que los hizo desistir de la idea hasta dos semanas después. Finalmente el10 de diciembre de 1945 pudieron concretar el casamiento con una ceremonia privada que quedó inscripta el folio 2.397 del libro de Matrimonios de la parroquia San Francisco. Juan Domingo Perón tenía 50 años y Eva Duarte 26. Después de la ceremonia los invitados compartieron con ellos una comida en una casona ubicada a pocas cuadras del templo.

Los vecinos más viejos de barrio recuerdan que talfue la gratitud del General que hasta le propuso construir una nueva iglesia en el predio del parque Saavedra, pero ante la cerrada negativa del sacerdote, asignó los fondos para arreglar la parroquia, que terminó de remozarse en el año 1946.14

Conocida como Evita, Eva Perón colaboró en la gestión de su esposo con una política de ayuda social y apoyo a los derechos políticos de la mujer, a laque se concedió por primera vez el derecho al voto. El 26 de julio de 1952, mientras Perón ejercía por segunda vez la presidencia, Evita murió después de una larga lucha contra el cáncer uterino.

El 15 de noviembre de 1961 se casó en España con María Estela Martínez Cartas, conocida como Isabelita, que luego lo acompañó como vicepresidente en las elecciones de septiembre de 1973 y le sucedió...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mono
  • mono
  • Mono
  • mono
  • Mono
  • Los Monos
  • Mona
  • mono

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS