MORAL O ETICA

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2015
MORAL O ÉTICA
J. RAFAEL FARÍA
Ética es la ciencia directiva de los actos humanos hacia el bien honesto, de acuerdo con la recta razón. Las propiedades de la ética es dirigir nuestra actividad moral o humana, brinda normas o reglas de conducta, catalogando nuestros actos como buenos o malos según se ajusten o desvíen de ellas, así mismo se preocupa por la recta dirección de los actos humanos. Losactos humanos son los que proceden del hombre en cuanto hombre, esto es, en cuanto obra con conocimiento y libertad; en los actos del hombre son los que proceden de el, pero no en cuanto hombre. Virtud es un hábito o disposición que nos mueve a obrar el bien y evitar el mal, el mérito objetivamente es una obra de recompensa y subjetivamente un acrecentamiento del valor moral de la persona y suderecho a la recompensa. Fin es aquello a que tiende el apetito, o aquello por cuya obtención algo se hace, el último fin se considera objetivamente como bien en si y capaz de saciar nuestra felicidad, formalmente como la posesión de dicho bien y subjetivamente como la felicidad consiguiente a su posesión. La moralidad es la distinción fundamental entre lo bueno y lo malo, lo lícito y lo prohibido,lo justo y lo injusto. La ley moral es la norma impresa en nuestra razón que nos enseña la distinción fundamental entre el bien y el mal, y la obligación en que estamos de practicar el bien y evitar el mal. Santo Tomás define la ley como “ordenación racional para el bien común, dada y promulgada con quien tiene a su cargo la comunidad”. Sus principales condiciones es ser racional, honesta, útil yposible. La ley natural tiene cuatro propiedades: es obligatoria, absoluta, universal e inmutable. Se llama conciencia a la razón práctica de cada individuo, que juzga de la bondad o malicia del acto humano en concreto, esto es, teniendo en cuenta el fin y las circunstancias. La distinción natural entre el bien y el mal es el fundamento y esencia misma de la moralidad. Kant rechaza la moraltradicional, basada en la naturaleza del hombre y de Dios, tampoco acepta las morales fundadas en las nociones del placer, ni las fundadas en los datos. Su única base aceptable de la moral es la forma a priori de la razón práctica. El eudemonismo de Aristóteles, afirma que el bien es el fin de las acciones humanas, establece que el fin supremo a que todos tendemos es la felicidad. El derecho puedeconsiderarse subjetivamente en la facultad de obrar del sujeto, objetivamente es lo debido a una persona y normativamente la ley que expresa y regula el derecho. Deber es el vínculo moral que obliga al hombre a hacer u omitir algo para guardar el orden debido. La ética especial es la que aplica los principios estudiados en la ética general a las varias relaciones que el hombre tiene, en razón de tenerderechos y deberes. En cuanto a la moral religiosa, Dios es el ser supremo e infinito: la causa primera, ya que sin él no existiéramos ni nada de cuanto contemplamos; es también nuestro último fin. De los deberes que tenemos para con Dios es conocerlo, creer en su palabra, confiar en su ayuda y amarlo. Los actos morales con los que lo honramos son la oración, el sacrificio, etc. El deber másimportante es la virtud de la religión. La moral personal comprende los deberes del hombre para consigo mismo y para con sus semejantes. Siendo la vida el don de mayor precio que en el orden natural hemos recibido de Dios, tenemos obligación de atender debidamente a su conservación. El fundamento de los deberes para con los demás, es la igualdad de naturaleza, que engendra deberes y derechos de unoshacia otros. Estos deberes son unos de justicia, otros de caridad; los primeros corresponden a un derecho perfecto; los segundos a uno imperfecto. La norma general es esta: “no hagas a otro lo que no quieras que te hagan a ti”. La profesión es en genero de trabajo al cual un individuo se consagra de manera estable y de cual deriva su subsistencia. Antes de la profesión, el deber fundamental es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etica y moral
  • Etica y moral
  • Etica Y Moral
  • Ética y Moral
  • ETIcA MORAL
  • Moral y etica
  • etica y moral
  • etica y moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS