MujeresProductivasPrograma 1

Páginas: 65 (16202 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015
1.

NOMBRE DEL PROGRAMA:

APOYO A LAS MUJERES DESPLAZADAS QUE SON JEFES DE HOGAR, DE
FACILITACIÓN DEL ACCESO A OPORTUNIDADES LABORALES Y
PRODUCTIVAS Y DE PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DOMÉSTICA Y
LABORAL
. “MUJERES PRODUCTIVAS”

Entidades Responsables del Programa:
Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Ministerio de Comercio Industria y Turismo – FOMIPYME, BANCOLDEX
Agencia Presidencial para laAcción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL
Ministerio de la Protección Social
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Instituto Colombiano de Desarrollo
Rural – INCODER, FINAGRO)
Banco Agrario de Colombia
Ministerio del Interior y de Justicia (Comité Interinstitucional para la Lucha
contra la Trata de Personas, Dirección de Asuntos Indígenas y Dirección de
ComunidadesNegras, Palenqueras y Raizales)
Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF1
Ministerio de Comunicaciones
Ministerio de Cultura
La coordinación del programa de MUJERES PRODUCTIVAS, estará a cargo del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el SENA.

2.

PRESENTACION DEL PROGRAMA

El presente programa es una construcción conjunta entre lasEntidades del
SNAIPD que según sus competencias sectoriales, se encuentran llamadas a
apoyar la superación del Estado de Cosas Inconstitucional, señalado por la Corte
Constitucional a partir de la Sentencia 025 de 2004, y a garantizar el Goce
Efectivo de los Derechos, para este caso el Derecho a la Generación de Ingresos
La participación del ICBF se incluye como articulación complementaria, yaque se requiere su
participación con el fin de eliminar las barreras de acceso al programa que representa el hecho de tener
el cuidado de menores de edad a cargo de las participantes.
1

1

como componente fundamental para la Estabilización socioeconómica ,y en
respuesta a los Autos de seguimiento, específicamente, el 092 y el 237 de 2008.
Ahora bien, partiendo del reconocimiento de la diversidadgeográfica, cultural, de
formación académica, socioeconómica de la población objeto del presente
programa, al igual que sus aspiraciones y proyectos de vida; este Programa
pretende identificarla plenamente para dar cabal satisfacción a sus necesidades y
expectativas.
Es así como en la fase inicial, se hará una inscripción al Programa a nivel nacional
en donde a las mujeres que deseen hacer partedel mismo, deberán diligenciar un
formulario en el cual se indagará además de sus características etáreas,
culturales, étnicas y de sus experiencias relacionadas con iniciativas productivas,
sobre su nivel de formación académica y su aspiración para generación de
Ingresos; información base para poder caracterizarlas y con la que se entrará a
brindar una Orientación adecuada a cada mujer.
Una vezdefinido por cada mujer cuál es el escenario en el que desea generar sus
ingresos, bien sea por medio de Oportunidades Laborales o a través de un
Emprendimiento o un Fortalecimiento a una iniciativa en marcha, serán
adecuadamente formadas para ello por el Servicio Nacional de Aprendizaje –
SENA o en su defecto por cualquier entidad capacitadora con competencias en la
Atención Integral aPoblación en Situación de Desplazamiento.
Posteriormente a ello, se tendrán tres líneas de acción, una definida por la
Oportunidad Laboral y otra por el Emprendimiento o por el Fortalecimiento a una
iniciativa en marcha, ya sea Rural o Urbana.
En el caso en que la mujer participante del Programa se incline por la Oportunidad
Laboral y se encuentre completamente capacitada para ello de acuerdo con lasnecesidades del mercado laboral, el Ministerio de La Protección Social y el
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, harán Intermediación Laboral, por
medio del Servicio Público de Empleo, no solo inscribiendo las respectivas hojas
de vida; sino también haciendo la correspondiente gestión directamente con los
empresarios para lograr que aquellas Mujeres Productivas capacitadas puedan
acceder a sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • Depreciaciones 1 1 1
  • El párrafo 1 1 1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS