Museo De La Revolución Mexicana

Páginas: 10 (2419 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2013
MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

El monumento a la Revolución

En un principio la estructura iba a ser destinada para albergar la sede de Palacio Legislativo-Cámara de Diputados y Senadores. Esto fue promovido por el Presidente Porfirio Díaz, mismo que en el año de 1896 emitió una convocatoria internacional para la realización del proyecto.

En dicho concurso participarondestacados arquitectos de la época entre los que destacaba Adamo Boari, mismo que construiría posteriormente el Palacio de Correos y el Palacio de Bellas Artes. Tras un proceso de selección poco claro y lleno de polémicas, el proyecto fue adjudicado al arquitecto francés Émile Bénard. De ese modo la primera piedra de este edificio fue colocada el 23 de septiembre de 1910 por el propio presidente PorfirioDíaz. Tras un avance notable en el armado de la estructura de acero del edificio, la construcción del Palacio Legislativo fue suspendida por falta de recursos a raíz de las luchas revolucionarias.

La estructura que iba a ser uno de los edificios más suntuosos de la ciudad, permaneció abandonada durante varios lustros, por lo que se decidió demolerla. Para evitarlo, en 1932 el arquitecto CarlosObregón Santacilia propuso aprovechar la estructura de la cúpula para erigir un monumento a la Revolución Mexicana.

Manteniendo las dimensiones de la estructura metálica de la cúpula, Obregón Santacilia creó una obra original que combina la espacialidad con una concepción volumétrica de carácter masivo y con la integración de elementos art déco con motivos nacionalistas, entre los que destacanlos espléndidos grupos escultóricos realizados por Oliverio Martínez que rematan las cuatro esquinas del edificio, que representan la Independencia, las Leyes de Reforma, las Leyes Agrarias y las Leyes Obreras.

La obra duró cinco años, de 1933 a 1938. Fue una labor compleja que llegó a tener 3 mil obreros trabajando entre el propio sitio y las canteras de dónde se extraían los bloques de piedraque revisten la estructura. En su momento fue una magna obra de ingeniería tanto por sus dimensiones como por sus logros tecnológicos, entre ellos un elevador de trayectoria curva, el segundo en su tipo en el mundo, instalado en una de las grandes columnas, que sigue la forma de la cúpula y llega a la linternilla.

El museo consistiría en un gran vestíbulo al cual se accedería por una escalerasituada en el lado oriente de la plaza alrededor del monumento. El vestíbulo daría paso a cuatro salas donde estaría la exposición, además el museo se complementaría con áreas dedicadas a biblioteca, hemeroteca y servicios. Sin embargo, por diversas razones, entre ellas la falta de recursos económicos, el proyecto del museo no se llevó a cabo.

Fue en 1986, cuando se retomó la idea delarquitecto Obregón Santacilia para la creación del Museo Nacional de la Revolución. El proyecto se inició encabezado por la doctora Eugenia Meyer, historiadora especialista en el periodo de la Revolución Mexicana y un equipo de expertos en historia oral que habían colaborado en la creación del Museo Nacional de las Intervenciones. El equipo de historiadores que participó en el montaje de la museografía dela exposición permanente, fue dirigido por el arquitecto y experto museógrafo, Jorge Bribiesca.

El Museo Nacional de la Revolución fue finalmente inaugurado el 20 de noviembre de 1986, durante el periodo presidencial de Miguel de la Madrid. En el Museo, la Revolución Mexicana es considerada como la culminación de un proceso que se inicia con la Restauración de la República en el año de 1867 yculmina con la promulgación de la Constitución de 1917.


| Una de las funciones principales del Museo Nacional de la Revolución, que es un museo histórico, es el de constituirse en un medio a través del cual el historiador pueda comunicar de manera inmediata y accesible la historia contemporánea de nuestro país. Es decir, el Museo pretende ser un medio de difusión del conocimiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • museo nacional revolucion mexicana
  • Museo nacional de la revolucion mexicana
  • museo de la revolucion mexicana
  • Museo de la revolucion mexicana
  • Museo De la revolucion mexicana
  • Museo de la revolucion mexicana
  • Museo Nacional De La Revolución Mexicana
  • Resumen Del Museo De La Revolución Mexicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS