MÚSICAS TRADICIONALES Y PRÁCTICAS CULTURALES EN LAS REGIONES CAFETERAS DE COLOMBIA

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2013
MÚSICAS TRADICIONALES Y PRÁCTICAS CULTURALES EN LAS REGIONES CAFETERAS DE COLOMBIA

La relación entre música y sociedad en Colombia ha sido de una importancia funda-mental de los afrocolombianos y las relaciones étnico-raciales en el país en el año 1981. En las músicas tradicionales de la región de Colombia hay muchos miembros en la música colombiana muy importantes y estos pueden ser:
1.Londoño Fernández, María Eugenia. “La música en la comunidad indígena ebera-chamí de cristianía” (2000).
2. Cruz González, Miguel Antonio. “Folclore, música y nación: el papel del bambuco en la construcción de lo colombiano” (2002).
3. Martín, Alicia. “Folclore en las grandes ciudades” (2005).
4. Barragán Plata, Nelson Arturo. “Mi llano en cuadros y canciones” (2011).
5. Charris Rebellón, SandraCatalina. “Protección de las expresiones del folklore contra la explotación ilícita”. Pontifica Universidad Javeriana - Bogotá (1990).
6. Alvarez d'Orsonville, J. M. “Colombia literaria: reportajes”. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, División de Extensión Cultural, (1956).
7. Goubert Burgos, Beatriz María. “Bogotá y sus tokes” (2011).
8. Minski Gontovnik, Samuel. “AfroBarranquilla: lahistoria, y los aportes afros en Barranquilla” (1952).
9. María del Pilar Azula, Martha Enna Rodríguez y Luis Fernando León. “Canción Andina colombiana en duetos”. Universidad de Los Andes - Bogotá (2011).
Para saber y conocer más sobre la música tradicional de Colombia tenemos que conocer e informarnos sobre cada uno de estos personajes.
Londoño Fernández, María Eugenia
“La música en lacomunidad indígena ebera-chamí de cristianía” (2000).
La realización de esta obra es resultado de un trabajo de colaboración interdisciplinaria donde la autora contó con la colaboración de antropólogos, musicólogos, etnolingüístas, pedagogos entre otros. Se trata de un programa de investigación que se autodefine como la descripción del sistema musical de la comunidad ebera-chamí y del aporte de unametodología para el aprovechamiento de la música en los procesos de reapropiación cultural y desarrollo etnoeducativo de esa comunidad. Por lo tanto la investigación que se reseña contó con la participación de coinvestigadores indígenas en varias disciplinas, lo cual da a la obra una particular relevancia. El libro se divide en cuatro grandes capítulos: en el primero se analizan los antecedentes yla ubicación de la comunidad estudiada, las características e historia de los ebera-chamí y resume los antecedentes de la educación indígena en Colombia. En el segundo capítulo se analiza la música a partir de los aspectos organológicos, las canciones y el análisis de la música y el texto. El tercer capítulo está dedicado a detallar la experiencia metodológica del proceso que la autora apunta comola investigación-acción en el desarrollo musical de esa comunidad.



Cruz González, Miguel Antonio.

“Folclore, música y nación: el papel del bambuco en la construcción de lo colombiano” (2002).

El eje de esta disertación aborda la forma en que la música vernácula andina colombiana se convierte en centro de discusión sobre lo nacional en el siglo XIX, y su relación con la concepción yel desarrollo del Estado, mostrando cómo se va erosionando la simbolización de lo nacional, cuando la estandarización de la cultura no responde completamente a los cambios que se producen en la sociedad emergente.
La intención del presente texto propone problematizar, desde una perspectiva histórica, una noción que aparece como obvia dentro de la bibliografía tradicional de los folclorólogos ylos musicólogos, que predica al bambuco como la música más representativa de los colombianos, al menos, hasta trabajos más recientes que se han volcado sobre las formas musicales de los litorales nacionales.
Digo problematizar, pues el objeto de esta reflexión no es poner en tela de juicio el carácter nacional de una forma musical como el bambuco; de hecho, el aporte más importante de los libros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La colombia cafetera
  • MUSICA CULTURAL DE LA REGION LAMBAYEQUE
  • Regiones culturales
  • REGIÓN CULTURAL
  • region cultural
  • paisaje cultural cafetero
  • Paisaje Cultural Cafetero
  • Artesanías Del Paisaje Cultural Cafetero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS