Núcleo

Páginas: 4 (945 palabras) Publicado: 1 de septiembre de 2014
Introducción:

El primer desarrollo postnatal de los testículos tiene lugar a lo largo del periodo neonatal y afecta tanto a las células germinales como a las células de Leydig. Este cambio estáproducido por una elevación importante de la FSH y LH que tiene lugar entre los días 60 y 90 de vida.
Los testículos aumentan de peso y de volumen. La FSH induce una proliferación de las células deSertoli. Ante el estímulo de la LH, las células de Leydig, que continuaban involucionando, experimentan un aumento de número y una hipertrofia de las organelas involucradas en la síntesis de lashormonas esteroideas.. Hay una elevación de la concentración de la testosterona sérica. El mecanismo de la secreción de testosterona, podría ser debido, a la estimulación gonadotrópica que se produce aleliminarse de la circulación del neonato el efecto inhibidor de los esteroides placentarios o simplemente a una adaptación del eje hipotálamo-testicular al aumento de los niveles de SHBP
Los gonocitosse desplazan desde el centro del tubo seminífero hacia la membrana basal. Esta emigración probablemente está facilitada por moléculas de adhesión como la cadherina P presentes en las células deSertoli de los testículos inmaduros. La transformación de los gonocitos en espermatogonias Ad está facilitada por la testosterona, y probablemente también por la hormona antimülleriana, que alcanza entrelos 4 y 12 meses de vida tasas elevadas. A los seis meses ésta transformación está completada.


Patologías:

Genitales ambiguos
Son un defecto congénito en donde los órganos genitales externosno tienen la apariencia característica ya sea de un niño o de una niña.

Si el proceso que hace que el tejido fetal llegue a ser "masculino" o "femenino" se interrumpe, se pueden desarrollar losgenitales ambiguos. Estos genitales dificultan la identificación del sexo del bebé como femenino o masculino. El grado de la ambigüedad varía. En muy raras ocasiones, la apariencia física puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • nucleo
  • Nucleos
  • Nucleo
  • EL NUCLEO
  • El Nucleo
  • El nucleo
  • Nucleo
  • nucleo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS