Nada

Páginas: 2 (296 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
FUNDAMENTOS DE DERECHO

Lic. Javier Gamboa Herrera

Rodrigo Resendiz Corona

Erik Díaz Aguilera

Roberto Yamil Avalos Adam

David Mendez Frías

Ricardo Donnadieu MacíasOCTUBRE, 2009

ACEPCIONES DEL TÉRMINO PERSONA.

La definición del término persona implica en general un grado importante de complejidad, para el estudio que nos proponemos, es indispensableacotarlo debidamente desde el punto de vista jurídico, deslindándolo de otras acepciones como la filosófica, sociológica y psicológica.
Acepción jurídica.
Jurídicamente la doctrina hadefinido a la persona como un sujeto de derechos y obligaciones, esto es, el ente al que el orden jurídico confiere la capacidad para que le puedan ser imputadas las consecuencias de derecho;o dicho en otras palabras, a la elaboración jurídica que en principio puede aplicarse a cualquier clase de ser, real o ideal, ya sea al hombre, a un conjunto de estos, a un bien, a unconjunto de bienes o a una abstracción.
Filosófica.
Récasens Siches define a la persona como la expresión de la esencia del ser humano, esencia que no puede ser captada dentro del campo de laontología, es conseguible en la intercepción de este campo con el de la ética.
Sociológica.
Desde el ángulo sociológico Récasens define a la persona como el concepto de personalidadsocial, en tanto miembro de un grupo: nacional de un país, practicante de una profesión, militante de un partido, etcétera. De aquí que persona sea el individuo humano que desempeña un papelsocial en la vida en comunidad de acuerdo a la cultura que lo ha condicionado para ello.
Psicológica.
Desde esta óptica Récasens señala que, persona es la esencia completa de cada individuohumano, por ejemplo, factores biológicos constitucionales y factores biológicos adquiridos, factores sociales y culturales; y el yo, es decir, la unidad radical y profunda del sujeto.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS