nada

Páginas: 2 (276 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
LA MÚSICA EN LA COLONIA

Las expresiones artísticas logradas en siglos por los pueblos precolombinos no fueron apreciadas por los conquistadores españoles, para quienes la músicaindígena sonaba infernal, impía, marcial, fúnebre, lúgubre. De ahí que las músicas y danzas indígenas fueron muchas veces prohibidas por las autoridades religiosas católicas, e incluso algunosinstrumentos de uso ritual fueron destruidos. Nuestras tierras fueron colonizadas por los españoles, también en su cultura, pues todo lo que se hacía era imitación de la Madre Patria.Los músicos europeos fundan las primeras escuelas. Los primeros misioneros fundaron los primeros coros y enseñaron a tocar instrumentos con finalidad religiosa. Algunos pueblos, hombres ymujeres viajaban considerables distancias para poder oír las interpretaciones en quichua, de algunos coros como los de San Joaquín.
Hay que notar la novedad con que recibieron losindígenas las primeras interpretaciones de órgano en las iglesias, órganos que, aunque eran rudimentarios, fueron fabricados en nuestro país.
No faltaban en las ciudades de importancia,arpistas y guitarristas, españoles y mestizos que se manifestaron entusiastas por la música.
Nuestra música criolla iba avanzando y evolucionando, produciendo danzas, contra danzas, yumbosy otros géneros de composiciones que se alejaban poco a poco de la modalidad indígena.
En el año 1555, los padres franciscanos fundaron en su propio convento el primer Colegio,llamándole “San Andrés”, en el que además de enseñar a leer, escribir, ciertas artes y habilidades mecánicas, se enseñaba también la música, para dar solemnidad a las funciones del culto divino.Hoy en día los rituales indígenas incluyen música con especiales características para cada celebración. Hecho que no es nuevo, ya en las tempranas crónicas de Indias se puede
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS