Nada

Páginas: 8 (1946 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
 TRABAJO SOCIAL : Profesión que orienta su intervención a la atención de necesidades (materiales y no materiales) de personas, familias, grupos y poblaciones que tienen dificultades, promoviendo su vinculación con instituciones públicas y privadas.
Las funciones de los profesionales en Trabajo Social consisten en:
·Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursossocioeconómicos (articular redes)

· Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar 
en contacto con sus potenciales usuarios.

Y entre otras tenemos:

· Recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura dedialogo y concertación.

·Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.

·Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidadtanto con instituciones públicas como privadas.

·Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional.

·Gerencia programas y proyectos de desarrollo social con organismos gubernamentales y no gubernamentales.

·Forma parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población através de procesos socio educativos de promoción y prevención.

La participación del Trabajo Social en planes y programas de desarrollo es un ámbito reciente; Las Escuelas no ha dedicado en sus planes de estudio espacios específicos para formar en este campo de intervención a los futuros profesionales. Esta situación viene experimentando cambios en los últimos años y los  planes  de estudiosempiezan a contemplan asignaturas sobre cooperación y desarrollo.
Debido al limitado número de créditos de la diplomatura, y por lo tanto de la formación ofertada, muchos alumnos y profesionales deben ampliar sus conocimientos.
Si por algo se distingue el Trabajo Social como disciplina es por su dimensión de intervención en la realidad social y entendemos que la cooperación y el 
desarrollo abreámbitos nuevos y amplia aquellos en los que se venía ya trabajando: proyectos en otras regiones del mundo, pero también proyectos en zonas
de nuestro entorno; el desarrollo es algo que se hace también aquí, no solo desde aquí
Se puede observar que desde los tiempos más lejanos de nuestra historia la asistencia socorrió a los pobres sin actuar sobre las causas de su estado, y de este modo mantuvola miseria sin combatirla. El servicio social introdujo en la asistencia los métodos de la ciencia y tomó de la industria los principios de la organización racional, conservando al mismo tiempo la tradición caritativa del amor al prójimo y del don de sí mismo.

ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL
La especificidad del Trabajo Social puede ser definida como un aspecto dinámico, en continua construcción.El rol profesional es una parte constitutiva de la especificidad, y como tal se resignifica constantemente.
Genéricamente, rol es un concepto que puede ser definido como el papel que ejerce una persona cuando ocupa una posición, y de la cual se espera una determinada conducta mientras ejerce ese rol.
Las expectativas en torno al rol desempeñado provienen de dos líneas:

·En primer lugar, lasexpectativas que los demás tienen acerca de la conducta de quien ocupa una posición y ejerce un determinado rol. Es decir todo lo que os demás esperan que esta persona realice en el ejercicio de su rol. Esto configura el "deber ser para los demás", un primer aspecto de la estructura del rol.

·Por otra parte, se encuentran las expectativas que se tienen acerca de la propia conducta mientras se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS