nada

Páginas: 31 (7621 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2014
L A   C L A S E   P O L Í T I C A 1 
Gaetano Mosca 
 
PREDOMINIO DE UNA CLASE DIRIGENTE SOBRE TODA LA SOCIEDAD  

Entre las tendencias y hechos constantes que se encuentran en todos los organismos políticos, uno 
es tan obvio que es obvio a toda manifestación: en todas las sociedades, comenzando desde aquellas 
mediocremente  desarrolladas  y  que  apenas  han  arribado  a  lo  primordial de  la  civilización, 
terminando  por  las  más  numerosas  y  más  cultas,  existen  dos  clases  de  personas,  una  de  los 
gobernantes  y  la  otra  de  los  gobernados.  La  primera,  que  es  siempre  la  menos  numerosa,  realiza 
todas  las  funciones  políticas,  monopoliza  el  poder  y  goza  de  las  ventajas  que  ello  trae  consigo; mientras que la segunda, más numerosa, es dirigida y regulada por la primera, de un modo más o 
menos legal, ya más o menos arbitrario y violento, y ella la provee, al menos aparentemente, de los 
medios  materiales  de  subsistencia  y  de  aquellos  que  para  la  vitalidad  del  organismo  político  son 
necesarios. 
En la vida práctica todos reconocemos la existencia de esta clase dirigente o clase política como en otra parte decidimos definirla.2  Sabemos que en nuestro país3 la dirección de la cosa pública está en 
manos  de  una  minoría  de  personas  influyentes,  a  la  cual  la  mayoría  concede,  voluntaria  o 
involuntariamente  la  dirección,  y  que  lo  mismo  sucede  en  los  países  vecinos;  y  no  sabemos  de  un 
mundo  organizado  en  forma  diferente,  en  el  cual  todos,  igualmente  y  sin  alguna jerarquía,  estén 
sujetos  a  uno  solo  o  todos  en  igualdad  dirigiendo  la  cosa  política.  Si  en  teoría  razonamos 
diferentemente, es en parte debido a los hábitos arraigados en nuestro pensamiento y en parte a la 
exagerada  importancia  que  damos  a  dos  fenómenos  sociales,  cuya  apariencia  es  superior  a  la 
realidad. El primero de estos fenómenos consiste en el hecho que en cada organismo político hay siempre una 
persona que es la cabeza de la jerarquía de toda clase política y que dirige aquello que se llama el 
timón del Estado. Esta persona no siempre es aquella que empuña legalmente el poder supremo; a 
veces,  junto  de  el  rey  o  del  emperador  hereditarios,  hay  un  primer  ministro  o  mayordomo  más poderoso; otras veces, en lugar del presidente electo, gobernará el hombre político más influyente 
que procuró su elección. Bajo circunstancias especiales, puede haber, en lugar de una sola persona, 
dos o tres que desempeñan las funciones de suprema dirección. 
El segundo fenómeno se explica con un hecho que es de fácil percepción: cualquiera que sea el tipo 
de  organización  social,  las  presiones  provenientes  del  descontento  de  las  masas  que  son gobernadas, de las pasiones con las que son agitadas, ejercen una cierta influencia sobre la acción de 
la clase política. 

                                                             
1 Este ensayo es la reproducción del cap. 11 de la obra Elementi di Scienza Politica de Gaetano Mosca de su versión
original del italiano de 1896.
Teorice del Governo Parlamentare, cap. 1.
3  Mosca se refiere aItalia. (N. del E.)
2  Mosca,

Pero el hombre que está a la cabeza del Estado ciertamente no podrá gobernar sin el apoyo de una 
clase numerosa para que sus órdenes sean seguidas y respetadas, y si él puede hacer sentir el peso 
de su potencia en uno o, al parecer, varios individuos de esa clase, no puede en verdad desplazarlo por completo o destruir otra clase, sin la cual su acción estada completamente paralizada. 
Por  otra  parte,  aceptando  que  el  descontento  de  las  masas  lograra  deponer  a  la  clase  dirigente, 
deberá  necesariamente  formarse,  como  más  tarde  mostraremos,  en  el  seno  de  las  masas  mismas, 
otra  minoría  organizada  que  desempeñe  el  oficio  de  clase  dirigente.  Por  el  contrario,  cualquier ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS