nada

Páginas: 4 (916 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
El Himno Nacional de la República Bolivariana de Venezuela

El Himno nacional de la República Bolivariana de Venezuela, es un canto patriótico conocido con el nombre Gloria al Bravo Pueblo,sus orígenes se remontan a la época inicial de la independencia, a los días que siguieron el 19 de abril de 1810, pero fue 51 año después cuando él presidente Antonio Guzmán Blanco lo decreto comohimno nacional, el 25 de mayo de 1881. En cuanto a la letra de este himno, todos los testimonios indican como su autor al médico y poeta revolucionario Vicente Salías; la música se atribuye a Juan JoséLandaeta.
INTERPRETACIÓN

Grande fue el prestigio de esta canción patriótica, de cuyo impacto en los españoles se hace eco el Intendente del Ejército y Real Hacienda, quien informa al SupremoMinisterio de Hacienda por documento fechado en Cádiz el 4 de julio de 1810, lo siguiente: "pero lo más escandaloso fue que en las canciones alegóricas que compusieron e imprimieron de suindependencia, convidaban a toda la América Española para hacer causa común, y que tomasen a los Caraqueños por modelo para dirigir revoluciones". (Documento en el Archivo General de Indias, España)

VicenteSalias
En el Archivo General de Indias, España). Dichos conceptos constituyen una atinada interpretación del sentido de la tercera estrofa del Gloria al Bravo Pueblo:
«Unida con lazos que el cieloformó, la América toda existe en Nación, y si el despotismo levanta la voz seguid el ejemplo que Caracas dio».
Era ya por entonces la Gloria al Bravo Pueblo un gran canto patriótico. Su letra y músicaconstituían fuente de honda evocación. Durante el transcurrir de la contienda emancipadora las demás canciones patrióticas fueron perdiendo vigencia y poco a poco quedaron durmiendo en el recuerdo. Sóloésta, con su síntesis de historia y visión del futuro, persistió.
« ¡Abajo cadenas! Gritaba el señor, Y el pobre en su choza Libertad pidió».
Era el Señor allí aludido, el rico, el emparentado o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS