nada

Páginas: 6 (1319 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
Origen…El centro geográfico de origen y dispersión se ubica en el Valle San Juan de Tehuacán, en la denominada Mesa Central de México a 2.500 m. Sobre el nivel del mar. Exportación …..España y Estados Unidos fueron los principales destinos del maíz peruano en sus diversas variedades.
La exportación de maíz peruano en sus diversas variedades y derivados registró un crecimiento de 30 por cientoen enero de este año, respecto a similar mes del año pasado, al sumar envíos por un millón 618 mil dólares, informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex).
Se exportaron un total de 11 partidas, de las cuales la principal es “Maíz Blanco Gigante”, por 609,836 dólares, seguido de “Maíz dulce congelado” por 316,768 dólares, “Almidón de maíz” 267,443 dólares y “Granos trabajados, mondados,perlados o troceados” por 241,426, entre otros.
Según el Sistema de Inteligencia Comercial Adex Data Trade, esas partidas registraron un crecimiento de 28 por ciento, 58 por ciento, 13 por ciento y 207 por ciento, respectivamente.
Otras partidas en las cuales se enviaron nuestros sucedáneos de maíz, por montos menores son “Los demás maíces excepto para siembra”, “Harina de maíz”, “Maíz Morado exceptopara siembra”, “Maíz duro blanco” y “Maíz dulce”, y otros más.
Los principales destinos en enero pasado fueron España y Estados Unidos que de manera conjunta concentraron el 79 por ciento del total.
España compró maíz por 853,000 dólares y Estados Unidos lo hizo por 423,788 dólares.
Les sigue Ecuador con pedidos por 264,895 dólares, Japón con 48,095 dólares, Italia, Austria, Chile y Canadá. Seenviaron muestras Suiza y Alemania.
Las principales empresas exportadoras de las diversas presentaciones de maíz y sus sucedáneos derivados son Derivados del Maíz, Vidal Food, Latin Market, Inti Consorcio, Bedicomsa, The Green Farmer, Sun Packer y Exportadora El Sol.
El año pasado los envíos de nuestro maíz sumaron 19 millones de dólares, 21 por ciento más que en el 2007 cuando el monto ascendióa 15 millones 762 mil. Los destinos sumaron 30, liderados siempre por España y EE.UU.
Adex informó que el 2 de Abril organizará el X Almuerzo del Agroexportador donde se hará un balance de la campaña agroexportadora 2008, y se discutirá acerca de los retos que trae consigo la crisis mundial para este sub sector intensivo en mano de obra, en especial en el interior del país. Una clasificacióncomún de las diferentes variedades de maíz es la siguiente: 
Dent (dentado) Este es el maíz de mayor importancia comercial. Ocupa casi el 73% de la producción global. Se utiliza para alimento para ganado y fabricación de productos industriales como almidón, aceite, alcohol, jarabes de maíz, etc. Consiste de un núcleo harinoso con inclusiones laterales de almidón duro.
Debido a que la parte alta delgrano contiene almidón harinoso, la pérdida de humedad de esta área provoca un ligero colapso durante la maduración, que produce la apariencia dentada característica.
Flint (duro) Similar al maíz reventador pero de grano más grande. Este grano es cultivado en lugares en donde se requiere tolerancia al frío o donde las condiciones de germinación y almacenamiento son pobres. Ocupa aproximadamente el14% de la producción.
Flour (blando) Es la variedad favorita para consumo humano. Consiste de granos suaves que son fácilmente molidos/o cocinados para preparar alimentos como tortillas, atole, tamales, etc. Ocupa aproximadamente el 12% de la producción global.
Pop (reventador), consiste de un grano esférico y pequeño con un núcleo harinoso (suave) y una cubierta cristalina (dura). La humedadatrapada en la parte harinosa se expande cuando se aplica calentamiento y estalla a través de la cubierta dura, creando las palomitas de maíz. Ocupan menos del 1% de la producción mundial. Sweet (dulce) Tiene un endospermo constituido principalmente de azúcar, con muy poco almidón. La producción anual es de menos del 1% del total, pero tiene un alto valor comercial por su utilidad como vegetal...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS