nada

Páginas: 9 (2083 palabras) Publicado: 12 de enero de 2015
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación

Introducción a la ingeniería eléctrica
















Caracas, noviembre del 2014
Introducción

La energía hidráulica es la fuente renovable de electricidad más importante y más utilizada en el mundo. Representa un  19% de la producción total de electricidad, siendo Canadá el productor másimportante de energía hidroeléctrica, seguido por los Estados Unidos y Brasil.
Aproximadamente dos tercios del potencial hidroeléctrico económicamente viable quedan aún por desarrollar. La energía hidráulica no aprovechada es todavía muy abundante en América Latina, África central, India y China.
La energía hidroeléctrica proporciona casi un quinto de la electricidad de todo el mundo. China,Canadá, Brasil, Estados Unidos y Rusia fueron los cinco mayores productores de este tipo de energía en 2004. Una de las centrales hidroeléctricas de mayor tamaño del mundo se encuentra en los Tres Cañones sobre el río Yangtsé de China. El depósito de estas instalaciones empezó a llenarse en 2003, pero no se espera que la central esté en pleno funcionamiento hasta 2009. La presa mide 2,3 kilómetros deancho y 185 metros de alto.














Energía Hidráulica
La Energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria). Si en un momento dado se deja caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica.Definimos primero que:
Energía potencial gravitatoria es aquella energía que poseen los cuerpos que se encuentran en altura. Esta energía depende de la masa del cuerpo y de la atracción que la Tierra ejerce sobre él (gravedad).

m = masa
g = constante de la fuerza de gravedad
h = altura
Ep  =   m · g · h

La energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que se encuentran en movimiento,depende de la masa y de la velocidad del cuerpo. Ej.: El viento al mover las aspas de un molino

La energía cinética, Ec, se mide en julios (J), la masa, m se mide en kilogramos (kg) y la velocidad, v, en metros/segundo (m/s).





Historia
Este tipo de energía lleva años explotándose. Los agricultores, desde la Grecia antigua han utilizado molinos de agua para moler trigo y hacer harina.Localizados en los ríos, los molinos de agua recogen el agua en movimiento en cubos situados alrededor del molino. La energía cinética del agua en movimiento gira el molino y se convierte en la energía mecánica que mueve el molino.



A finales del siglo XIX, la energía hidroeléctrica se convirtió en una fuente para generar electricidad. La primera central hidroeléctrica se construyó enNiagara Falls en 1879. En 1881, las farolas de la ciudad de Niagara Falls funcionaban mediante energía hidroeléctrica. En 1882, la primera central hidroeléctrica del mundo comenzó a funcionar en Estados Unidos en Appleton, Wisconsin.


Centrales hidroeléctricas
Una central hidroeléctrica clásica es un sistema que consiste en: una presa que puede abrirse y cerrarse mediante una válvula paracontrolar el paso del agua que circula por tuberías hacia un depósito en que se puede almacenar agua. El agua de la presa fluye a través de una entrada y hace presión contra las palas de una turbina, lo que hace que éstas se muevan. La turbina hace girar un generador para producir la electricidad y luego pasar por el transformador que se encarga de aumentar la tensión o voltaje y disminuir la intensidadde corriente para que pierda la menor energía en su transporte. La cantidad de electricidad que se puede generar depende de hasta dónde llega el agua y de la cantidad de ésta que se mueve a través del sistema. La electricidad puede transportarse mediante cables eléctricos de gran longitud hasta casas, fábricas y negocios.
El agua una vez ya ha cedido su energía es devuelta al rio mediante...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • nada de nada
  • no se nada nada nada
  • Nada nada nada
  • Nada de nada
  • Nada de Nada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS