Naturaleza juridica y clasificaci n titulos valores 2

Páginas: 8 (1988 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
UNIDAD TEMATICA I

1.- Historia de los Títulos Valores.

Tema que ya se habló en la clase pasada.


2.- Definición de Titulo Valor

Tema ya explicado la clase pasada.

3. Naturaleza Jurídica
“Todo título valor es un acto jurídico, unilateral, consensual, de forma específica de los títulos valores, típico, que contiene obligaciones incondicionales, y autónomas, exigibles literalmente solo poraquel que tenga la facultad para hacerlo mediante la exhibición del documento que incorpora la relación, del mismo que se presume la autenticidad de la firma de quien lo crea”
De lo anterior se debe aclarar:
-Acto Jurídico: Manifestación de la voluntad que produce efectos jurídicos, ósea crea modifica o extingue derechos y obligaciones. Esa declaración de voluntad debe ser exteriorizada mediantela firma, artículos 657, 634y 685 del código de comercio, en todas esas disposiciones se está poniendo de presente el carácter unilateral de las declaraciones de voluntad contenidas en un título valor. Consentimiento libre de vicios Error: Representación falsa o inexacta de la realidad.
Fuerza: Fuerza o violencia, la una es coacción física y la otra es amenaza temor infundado. La fuerza no esnecesaria que la ejerza aquel que es beneficiario de ella sino cualquier persona con el objeto de obtener el consentimiento.
Dolo: Es el fraude, el engaño, la simulación, la artimaña, es la voluntad maliciosa que persigue deslealmente el beneficio propio con el propósito de perjudicar a otro. Los romanos lo llamaban “Dolus consilum alteri no cendi” (dolo es el propósito de perjudicar a otro).Finalmente en este aspecto genera efectos jurídicos y sería derechos de exigir y obligaciones de pagar.
-Como acto jurídico que es debe ser por persona capaz, consentimiento libre de vicios con objeto y causa licita. Capacidad de goce (se adquiere derechos y obligaciones desde que se nace, lo tiene toda persona) Capacidad ejercicio o legal (facultad de ejercer esos derechos sin interpuesta persona, esdecir a la mayoría de edad)
-Unilateral: Porque una sola parte se obliga, es decir la manifestación del suscriptor del título valor.
-Consensual por que se requiere la voluntad y manifestación del suscriptor, sino que hay algunos que lo hacen de forma libre cuando la ley no exige ninguna formalidad y hay otros que lo hacen de forma especial ejm: acciones de las sociedades requieren registro en loslibros de accionistas o el invidente que debe firmar ante juez o notario.
-Exigibles, pues no necesitan de un procedimiento especial sino el de exhibirlo físicamente al vencimiento de quien se encuentra facultado para hacerlo.

4. Clasificación de los Títulos Valores
Nosotros vamos a tomar como base para la clasificación el artículo 619 del c.co., para ello entonces se tendrá una clasificaciónteniendo en cuenta: 1.-El contenido de la prestación o el objeto sobre el cual recae, 2.-La moneda, 3.- El lugar de creación, 4.- La naturaleza jurídica del creador o emisor del título, 5.- La causa, 6.- La ley de circulación.
1.-Según el contenido de la prestación o el objeto sobre el cual recae:
Apunta a determinar aquello que se puede exigir en virtud de la prestación que se encuentraincorporada en el título: a. De contenido crediticio, b. reales de tradición o representativos de mcias, c. corporativos o de participación.
a.)Títulos de contenido crediticio: Es cuando el objeto sobre el cual recae la prestación es DINERO, en la norma denominado moneda, entonces son de contenido crediticio aquéllos q imponen la obligación de pagar una suma de dinero, entre ellos tenemos:
-Cheque, puesse solicita al banco pagar determinada suma de dinero.
-Letra de cambio, igualmente se dice al deudor que pague una suma de dinero al acreedor.
-El pagaré que hace el otorgante una promesa de pagar una suma de dinero.
-El certificado de depósito a término ya que le permite al tenedor obtener la devolución de una suma de dinero por él depositada.
-La factura cambiaria de compraventa, ya que el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Clasificaci N De Los Valores 1
  • 2 Clasificaci N De Los Costos
  • Clasificaci N De Las Empresas 2
  • principios juridicos de los titulos valores
  • titulos valores 2
  • Clasificaci n De Los Animales Seg n Su Utilidad 2
  • 2 Clasificaci N Y Representaci N De Juegos 1
  • 2 Clasificaci N De Los Costos De Producci N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS