Nelson

Páginas: 42 (10500 palabras) Publicado: 22 de agosto de 2012
Diseño en Palermo. Encuentro Latinoamericano de Diseño.

Historia de las sillas, asientos, banquetas, taburetes y otros muebles «para sentarse»

Ibar Anderson

1 - Fase simbólica ceremonial [2850 A.C. hasta 332 A.C.]: Egipto
Mucho de su mobiliario fue de concepción zoo-antropomórfico (esto lo observamos en los casos de las patas de las sillas, donde los mismos están ubicados en la mismadirección como si fuera un animal: terminadas en garra de león, u otro felino similar). Otras morfologías orgánicas (zoo-morfas) eran los asientos como el caso del «taburete plegable» con pies tallados en forma de cabeza de ave (forma de cabeza y pico de pato). En algunos taburetes del 2000 A.C., dos leones soportan una tabla sobre sus lomos, que serviría de apoyo o base de sustento «para sentarse».Se evidenciaría en los demás «asientos tronos» que eliminarían al león en su totalidad y solo conservarían las cuatro patas traseras en el mismo sentido hacia donde miraba el faraón, desapareciendo el resto del cuerpo de los leones. Tales patas de leones, estaban sustentados con unos apoyos en forma de estípite, que hacían que las mismas no tocaran el piso. Por ello, al pretender separarfísicamente al león sagrado, de la tierra, hubo que interponer un elemento entre la tierra y las patas de león. En el diseño se reflejaba la estructura mítica-cosmogónica-politeísta, lo que se evidenció en sus respaldos profusamente tallados con jeroglíficos y representaciones de dioses, en escenas religiosas. Aplicaron también materiales preciosos como el oro y el marfil (solo con un valor estético). Lamadera era traída desde Siria y Fenicia (olivo, higuera, cedro, pino). Las sillas estaban adaptadas, para colocarse en cuclillas al estilo oriental (en cuyo caso las piezas eran, más bajas de lo normal, y su asiento más profundo) o para sentarse con las piernas colgantes, al estilo oriental. Uno de los elementos característicos del mobiliario de este período, fue la utilización del puntal, tal cuallo apreciamos en uno de los «asientos de Tutankhamen»; el puntal era la introducción de un refuerzo estructural que soportaba el respaldo con el asiento cóncavo (para que no se caigan los almohadones). En otras situaciones como el sillón trono de uso religioso del año 1350 A.C., de ébano curvado, utiliza la escuadra lateral para reforzar el vínculo del asiento-respaldo (en combinación con elpuntal). También utilizaban barrotes y contrafuertes (originales de las futuras chambranas de los Luises, ingleses del siglo XVIII) En los «sillones tronos» egipcios (los sillones son sillas que incorporan apoya brazos), las chambranas simbolizaban la unificación de los Antiguos imperios en el Nuevo. También existían los barrotes rectos, puros, casi diríamos: clásicos (es que ya el modelo vernáculo,poseía una pureza clásica, increíblemente sorprendente).

2 - Fase logocentrica, abstracta, filosófica [ 600 A.C. hasta 323 A.C.]: Grecia.
Grecia había recibido la influencia Oriental y Egipcia. En cuanto a su mobiliario encontramos dos versiones de sillas: 2.1 - Con resplado: La famosa «klismos» (mueble femenino), casi podríamos decir que es una silla de cerámica, ya que solo se conoce por losvasos

Actas de Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo. ISSN 1850-2032

Diseño en Palermo. Encuentro Latinoamericano de Diseño.

cerámicos (posteriormente el estilo neoclásico lo reconstruyó, basándose en estos dibujos de las vasijas). Sus patas curvadas hacia fuera eran para que no se clavaran al arrastrarla en la tierra. 2.2 - Sin respaldo: La «diphros» era untaburete. 2.3 - Los sillones inmuebles de mármol o piedra: Para uso de los magistrados, daban testimonio del rango social. En el templo de Dionisio, al pié de la acrópolis ateniense, existen ejemplos de estos sillones del período: 400 A.C. hasta 330 A.C. aproximadamente realizados en mármol. También los de piedra «proedra», para juicios públicos. 2.4 - Los de uso religioso: Como el «trono de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nelson
  • Nelson
  • NELSON
  • nelson
  • Nelson
  • nelson
  • Nelson
  • NELSON

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS