nervios craneales

Páginas: 19 (4729 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
NERVIOS CRANEALES OCULOMOTORES
1.- DEFINICION
Son los nervios encargados de la motilidad ocular, es decir de los movimientos asociados bioculares necesariamente armoniosos para permitir un correcto enfoque. Generalmente los ojos se mueven juntos en todas direcciones, aunque en los primeros meses, a veces, los movimientos son poco conjugados (Farmer, 1.972). Si hay limitación de la miradahacia un lado es probable que sea debida a la parálisis de un oculomotor pero si la limitación es, a veces, hacia un lado preferentemente y otras hacia el opuesto hay que pensar que no ha conseguido la visión binocular y tiene un ojo “vago”. Los movimientos verticales y horizontales se exploran mientras se hace la campimetría. El tercer par es además responsable de la contracción de la pupila a travésde las fibras parasimpáticas que le acompañan. La dilatación pupilar corre a cargo de las fibras simpáticas que provienen del nivel medular, D1 preferentemente. Se exploran pidiendo al sujeto que siga con la vista nuestro dedo que se desplaza hacia los lados, hacia arriba y hacia abajo, hacia dentro y abajo, hacia arriba y afuera.  Se comprueba la anchura de la hendidura palpebral. También seobserva las reacciones pupilares a la convergencia y a la luz.
2.-PAR CRANEAL III – NERVIO MOTOR OCULAR COMUN
El nervio oculomotor, nervio motor ocular común (M.O.C.) o III par craneal es un nervio craneal. Tiene una función motora y parasimpática, es uno de los nervios que controla el movimiento ocular y es responsable del tamaño de la pupila, siendo esta su función parasimpática. El nervio seencarga de dar inervación a los músculos extrínsecos del ojo. Inerva al elevador del párpado superior, músculo recto medial o interno, recto superior, recto inferior y oblicuo inferior. Se origina delmesencéfalo y su función es básicamente el movimiento del globo ocular junto con el nervio troclear y nervio abducens.

Es un nervio motor que además posee un constringente de fibras vegetativasdestinadas a la musculatura intrínseca del ojo.
Inerva a todos los musculos extrinsicos del ojo, execto al oblicuo mayor y al recto externo; ademas, mediante su conexion con el ganglio oftálmica, inerva el esfínter de la pupila y al músculo ciliar que son músculos intraoculares o intrínsecos.

2.1.-ORIGENES

2.1.1.-Origen real

Las fibras de este par se originan en dos núcleos:

Núcleosomatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los tuberculos cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio.
Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador

2.1.2.-Origen aparente

El nervio emerge en le surco del motor ocular comun.Situado en la cara antero interna del pedúnculo cerebral que corresponde.
Recorrido y relaciones

El motor ocular comun luego de emerger del tronco del encéfalo se dirige hacia afuera arriba y adelante. Pasando por la arteria cerebral posterior y la arteria cerebelosa superior luego penetra una pared externa del ceno carnoso ubicándose por encima del nervio patetico y del oftalmico. Sale de lapared externa en la porción anterior del seno cavernoso y penetra en la órbita pasando por la hendidura esfenoidal, dividiéndose en dos rama terminales que atraviesan el anillo de Zinn.
Ramas terminales
a. Rama terminal superior: Inerva al músculo recto superior del ojo y al elevador del párpado superior.
b. Rama terminal inferior: inerva al recto interno, al oblicuo menor y al recto inferior.Además da una rama destinada al ganglio ciliar oftálmico, que aporta las fibras parasimpáticas que regulan el esfínter pupilar a través de los nervios ciliares cortos.
2.2.-Núcleos del Nervio
El nervio oculomotor tiene dos núcleos motores:
1. El núcleo motor principal.
2. El núcleo parasimpático accesorio.

2.2.1.-Núcleo oculomotor principal
El núcleo oculomotor principal se ubica en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nervios craneales
  • Nervios Craneales
  • Nervios Craneales
  • Nervios craneales
  • Nervios craneales
  • Nervios craneales
  • nervios craneales
  • Nervios craneales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS