neumonia por ventilacion

Páginas: 13 (3190 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2013
94

ARTÍCULO DE REVISIÓN

NOVA - PUBLICACIÓN CIENTÍFICA - ISSN:1794-2470 VOL.4 No. 6 JUNIO - DICIEMBRE DE 2006:1-114

Neumonia nosocomial
Olga Lucía Ostos1, Yolanda Cifuentes2, Rubinsten Hernández Barbosa1,3,
Liliana Muñoz Molina1
1

Grupo de Investigación en Ciencias Biomédicas Universidad Antonio Nariño
2
Universidad Nacional de Colombia. 3 Gimnasio Moderno
Correspondencia:olga.ostos@uan.edu.co
Recibido: 04-10-06 / Aceptado: 03-11-06

Resumen
Se definen como infecciones nosocomiales las que ocurren después de 48 horas de hospitalización. Las
Unidades de Cuidados Intensivos neonatales, pediátricas y de adultos son las áreas de mayor prevalencia
debido al perfil del paciente, a las terapias y a los procedimientos invasivos a los que son sometidos quienes
ingresan. Delas infecciones intrahospitalarias, una de las más conocidas y caracterizadas es la neumonía, la
cual representa la segunda causa de infección nosocomial, con un aumento en la morbi-mortalidad cuando se
encuentra asociada a ventilación mecánica. Su epidemiología está muy bien documentada en adultos, pero
existe poca información en niños y neonatos.
Palabras claves: broncoscopia, infecciónnosocomial, neonato, neumonía, ventilación mecánica.

Abstract
Nosocomial infections are those which occur 48 hours after being hospitalized. The newborn, paediatric, and
adult ICU’s are the most prevalent areas due to the patient profile, therapies and invasive procedures that inpatients have to undergo. Pneumonia is one of the most known and characterized hospital infections. It represents
thesecond cause of nosocomial infection which augments morbid-mortality when it is associated to mechanical
ventilation. Its epidemiology is very well documented in adults, but there is very little information on children and
newborns.
Key words: bronchoscopy, nosocomial infection, mechanical ventilation, newborns, pneumonia.

Introducción
La neumonía nosocomial es un problema de salud públicamundial, afecta fundamentalmente a los
pacientes en las Unidades de Cuidados Intensivos
(UCIs). Se ha establecido que el género, grupos de
edad extrema, disminución de nivel de conciencia,
hospitalización mayor de 14 días, intubación endo-

traqueal, sonda naso-gástrica, ventilación mecánica
(VM) prolongada, uso previo de antibióticos, enfermedad cardiorrespiratoria, enfermedad coexistentegrave, infiltrados pulmonares bilaterales, signos de
dificultad respiratoria, traqueotomía, terapia
antibiótica inadecuada, rehospitalización, reintubación

NEUMONIA NOSOCOMIAL: 94 - 99

y la virulencia del microorganismo causal son factores de riesgo para neumonía nosocomial (1-8).
Su frecuencia es variable debido a su asociación
con diversos factores de riesgo e incrementa cuando
seusa ventilación mecánica (VM) (9), la cual ocasiona aumento en las estancias hospitalarias, en los
costos médicos y de tratamiento. Dada su importancia clínica y epidemiológica, es necesario conocer
aspectos relacionados con los factores de riesgo, la
patogenia y el diagnóstico en adultos y neonatos, puesto que cada una de estas poblaciones tiene características particulares.
Neumonía asociadaal ventilador (NAV)
La NAV se define como neumonía nosocomial en
pacientes ventilados mecánicamente y que no estaba
presente al inicio de la intubación (1). Se ha asociado a la aspiración de secreciones faríngeas y/o contenido gástrico y a condensación del tubo endotraqueal
y a los circuitos del ventilador colonizado por
microorganismos (2).
En adultos la NAV se presenta del 10% a 65%
delos pacientes ventilados (10), y la mortalidad se
incrementa de 2 a 2.5 veces cuando se compara con
los pacientes que no requieren VM (11-13). El tiempo de inicio de la NAV se constituye en una importante variable epidemiológica y factor de riesgo para
patógenos específicos. Se denomina NAV de inicio
temprano si ocurre dentro de los primeros cuatro días
de la VM, es de mejor pronóstico en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • NEUMONIA ASOCIADA A VENTILACION MECANICA
  • Neumonia Asociada A La Ventilacion Mecanica
  • neumonias asociadas a ventilacion mecanica
  • neumonias asociadas a ventilacion mecanica
  • Ventilacion
  • Ventilacion
  • Ventilacion
  • Aspiracion Subglotica En La Prevencion De La Neumonia Asociada A Ventilacion Mecanica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS