neurologia

Páginas: 24 (5879 palabras) Publicado: 22 de febrero de 2015
EXPLORACIÓN NEUROLÓGICA
ECOE
Araceli Alonso Cánovas
Iñigo Corral Corral
Juan Carlos Martínez Castrillo

Servicio de Neurología
Hospital Ramón y Cajal.
Universidad de Alcalá

Índice
Generalidades de la exploración neurológica ………………………

3

………………………

5

Exploración de las funciones cognitivas

Exploración del estado cognitivo mediante el test de Mini-Mental
Exploración delos pares craneales

8

…………………………….. 10

Exploración de la sensibilidad

…………………………………… 17

Exploración de la fuerza

…………………………………… 20

Exploración de los reflejos

…………………………………… 27

Exploración de la coordinación y de la marcha
Técnica de la punción lumbar

………………. 31

…………………………………… 35

Interpretación de los resultados del líquido cefalorraquídeo ……… 37

2 Generalidades de la Exploración Neurológica
El objetivo de la exploración neurológica es servir de complemento a la anamnesis para
determinar tres aspectos fundamentales de la historia clínica neurológica: la presencia o no de
focalidad o déficit neurológico, la localización anatómica con su definición sindrómica y
finalmente determinar la causalidad.
Aspectos previos
-

-

Se requiere de lacolaboración del paciente. Cree un ambiente propicio de colaboración.
Es deseable que practique esta exploración, puede hacerlos con un compañero de
estudios o con sus familiares.
Instrumental necesario:
 Oftalmoscopio
 Agujas estériles
 Algodón
 Diapasón
 Martillo de reflejos
 Para la punción lumbar se dispondrá de un modelo.

Pasos
1. Determinar la presencia o no de focalidad.Focalidad es toda aquella pérdida de función
neurológica que sea objetivable con la exploración, es decir, es un signo, no un síntoma que nos
relate el paciente. Para explorarla hay que seguir una sistemática.
1.1 Exploración de las funciones superiores
1.2 Exploración de los pares craneales
1.3 Exploración de la sensibilidad
1.4 Exploración de la fuerza
1.5 Exploración de los reflejos
1.6Exploración de la coordinación y de la marcha
Hay más aspectos que deberán explorarse en profundidad según la clínica, como por ejemplo
los trastornos del movimiento, que no van a ser objeto de esta práctica
2. Localización del déficit neurológico. Determine en función de los hallazgos de la exploración
la localización y el síndrome que presenta el paciente:









Músculo:miopatía
Unión neuromuscular
 Presinática
 Postsináptica
Nervio o nervios periféricos o pares craneales
 Mononeuropatía
 Multineuropatía
 Polineuropatía
Plexo: plexopatía
 Braquial
 Lumbar
Raíces nerviosas: radiculopatía, determinar que raíz es
3









Médula espinal: mielopatía, deberá determinar el nivel de afectación
 Paraparesia
 Síndrome hemimedular
Síndrome siringomiélico
 Sección medular completa
 Síndrome de los cordones posteriores
Afectación del tronco cerebral: signos cruzados, vías largas con núcleos
del tronco
 Bulbo
 Protuberancia
 Mesencéfalo
Cerebelo: ataxia, temblor intencional
Tálamo: hemihipoestesia contralateral, hiperpatía
Hemisferios cerebrales
 Síndromes
o Hemiplejia
o Hemihipoestesia
o Hemianopsia
oAfasia
o Apraxia
o Agnosia
o Hemiinatención
 Focalidad
o Subcortical
o Cortical (Frontal, Temporal, Parietal, Occipital)
 Generalizada: encefalopatía, deterioro cognitivo

3. Determinar la causa y proponer un diagnóstico diferencial
4. Dar las gracias al paciente al finalizar la exploración

4

Exploración de las Funciones Cognitivas
Esta estación realizará una evaluación de lasfunciones cognitivas del paciente. Es importante
que preste atención a cualquier situación que pueda sugerir una pérdida con respecto a la
capacidad intelectual previa. Por otro lado recuerde que la depresión puede manifestarse como
deterioro intelectual. Esta evaluación comienza desde el instante que le paciente entra en la
consulta y finaliza cuando se marcha. La orientación, atención,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neurologia
  • Neurologia
  • neurologia
  • neurologia
  • Neurologia
  • NEUROLOGIA
  • Neurologia
  • Neurologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS