NICOLE LOS PINGUINOS

Páginas: 10 (2342 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015

COLEGIO SAN NICOLAS DE TOLENTINO


NICOLE RODRIGUEZ MARTINEZ





PROYECTO DE AULA


PINGÜINO EMPERADOR
PINGÜINO AFRICANO
PINGÜINO GALAPADOS



TERCERO A


2015

PINGÜINO EMPERADOR
El pingüino emperador, cuyo nombre científico es Aptenodytes forsteri, pertenece a la familia Spheniscidae y está clasificada como una especie de ave esfenisciforme, es decir, forma parte de las aves marinas novoladoras que habitan únicamente en el hemisferio sur.
DESCRIPCIÓN DEL PINGÜINO EMPERADOR
Esta especie llega a alcanzar una altura de hasta 1.22 metros, lo que la convierte en la de mayor tamaño y peso a diferencia de los otros pingüinos. Su peso varía de entre 22 a 45 kg siendo mayor el de los machos.
El cuerpo de estas aves, al igual que las otras especies de pingüinos, está adaptado para regular sutemperatura a las condiciones ambientales y su forma hidrodinámica les permite minimizar la resistencia del agua al entrar en contacto con esta. Sus alas rígidas y planas, son tan fuertes como unas aletas que les permiten desplazarse con facilidad por los mares antárticos.  Poseen 15 plumas por centímetro cuadrado, convirtiéndolas en las aves con mayor cantidad de plumaje.

ALIMENTACIÓN YDEPREDADORES DEL PINGÜINO EMPERADOR
Básicamente la dieta del pingüino emperador consiste en peces, crustáceos como el krill y cefalópodos como el pulpo y calamar, pero principalmente el llamado Diablillo Antártico (tipo de pez) ocupa el mayor porcentaje dentro de la alimentación de esta especie.
La lengua de los emperadores contiene púas dirigidas hacia atrás para que sus presas no puedan escapar confacilidad. Mayormente buscan sus presas en el mar abierto del océano Antártico o en grietas que se forman en los bancos de hielo.
Es la única especie de pingüino que puede sumergirse hasta por dieciocho minutos y a una profundidad de 500 metros. Gracias a la hemoglobina que genera su organismo, es que logra esa ardua tarea de buscar alimento a tales profundidades. De igual manera poseen unos huesossólidos para reducir la presión entre su cuerpo y el agua, así como la capacidad de retardar su metabolismo y pausar funciones de órganos que en ese momento no son necesarias.
Entre sus predadores que cazan principalmente polluelos, destacan el petrel gigante antártico y el págalo polar. Los pingüinos adultos son presa de las orcas y focas leopardo.
REPRODUCCIÓN DEL PINGÜINO EMPERADOR
El ciclo dereproducción del pingüino emperador es un proceso muy singular a diferencia de otras especies de pingüinos.
En la mayoría de las especies del mundo animal, el macho es quien tiene que luchar contra otro para conseguir a una hembra, pero en el caso del pingüino emperador, la desigualdad está a favor de éste, pues las hembras constituyen alrededor del 60.5% de la población, mientras que los primeros,tan sólo el 39.5%, por lo que es común ver competencias entre hembras para conseguir a quien será el padre de su polluelo.
El cortejo comienza en el invierno antártico, en los meses de marzo o abril cuando los pingüinos adultos recorren de 50 a 120 km para llegar a una colonia de anidamiento. Una vez ahí, el macho sin pareja realiza sonidos y movimientos que llaman la atención de alguna hembra.Ésta tiene que imitar el sonido y una vez que están uno frente al otro, juegan con movimientos de cabeza y cuello para después desplazarse a otro lugar. La hembra sigue al macho y antes de iniciar la cópula, una de las aves se inclina ante su pareja como señal de que pueden comenzar.
La hembra pone un solo huevo. Estos pesan cerca de 470 g, miden aproximadamente 12 x 8 cm y su gruesa cáscara impideque se rompan con facilidad. Cuando la madre tiene que salir por alimento, trasfiere el huevo al macho para que este lo proteja durante los próximos dos meses. Ese traslado del huevo, resulta muy delicado, ya que si el huevo llegara a tocar la nieve por varios segundos, la cría dentro del huevo podría morir.
Una vez que se logra, el macho coloca el huevo entre sus patas durante todo el período...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • pinguinos
  • Pinguinos
  • los pinguinos
  • Los Pingüinos
  • los pinguinos
  • los pinguinos
  • pinguino
  • pinguino

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS