Nietzsche De Schopenhauer Como Educador

Páginas: 66 (16415 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Friedrich Nietzsche

DE "SHOPENHAUER
COMO EDUCADOR"
TERCERA CONSIDERACIÓN INTEMPESTIVA
Traducción de Luis Moreno Claros
Publicada en Madrid, en septiembre de 1999 por Valdemar

uno
Al preguntársele cuál era la característica de los seres humanos más común en todas
partes, aquel viajero que había visto muchas tierras y pueblos, y visitado muchos
continentes, respondió: la inclinación a la pereza.Algunos podrían pensar que hubiera sido
más justo y más acertado decir: son temerosos. Se esconden tras costumbres y opiniones.
En el fondo, todo hombre sabe con certeza que sólo se halla en el mundo una vez, como un
unicum, y que ningún otro azar, por insólito que sea, podrá combinar por segunda vez una
multiplicidad tan diversa y obtener con ella la misma unidad que él es; lo sabe, pero looculta como si le remordiera la conciencia. ¿Por qué? Por temor al prójimo, que exige la
convención y en ella se oculta. Pero, ¿qué obliga al único a temer al vecino, a pensar y
actuar como lo hace el rebaño y a no sentirse dichoso consigo mismo? El pudor acaso, en
los menos; pero en la mayoría se trata de comodidad, indolencia, en una palabra, de aquella
inclinación a la pereza de la que hablaba elviajero. Tiene razón: los hombres son más
perezosos que cobardes, y lo que más temen son precisamente las molestias que les
impondrían una sinceridad y una desnudez incondicionales. Sólo los artistas odian ese
indolente caminar según maneras prestadas y opiniones manidas y revelan el secreto, la
mala conciencia de cada uno, la proposición según la cual todo hombre es un milagro
irrepetible sóloellos se atreven a mostrarnos al ser humano tal y como es en cada uno de
sus movimientos musculares, único y original; más aún, que en esta rigurosa coherencia de
su unidad es bello y digno de consideración, nuevo e increíble como toda obra de la
Naturaleza y en modo alguno aburrido. Cuando el gran pensador desprecia a los hombres,
desprecia su pereza, porque por ella se asemejan a productosfabricados en serie,
indiferentes, indignos de evolución y de enseñanza. El hombre que no quiera pertenecer a
la masa únicamente necesita dejar de mostrarse acomodaticio consigo mismo; seguir su
propia conciencia que le grita: «¡Sé tú mismo! Tú no eres eso que ahora haces, piensas,
deseas».
Toda joven alma oye este grito día y noche y se estremece, pues presiente la medida
de felicidad que, desde loeterno, se le asigna cuando piensa en su verdadera liberación;

1

mas de ningún modo alcanzará esa felicidad mientras se halle unida a la cadena de las
opiniones y el temor. ¡Y qué desolada y absurda puede llegar a ser la vida sin esta
liberación! No existe en la Naturaleza ninguna otra criatura más vacía y repugnante que el
hombre que se aparta de su genio y no mira sino a derecha e izquierda, haciaatrás y al
horizonte. Al final, es completamente ilícito atacar a un hombre así, pues no es más que
envoltura exterior carente de contenido, una vestidura ajada, pintarrajeada, hinchada, un
espectro aureolado que no suscita temor ni compasión. Y si con razón se dice del perezoso
que «mata el tiempo», habrá que cuidarse seriamente de que un periodo, una época, que
cifra su salud en la opiniónpública, es decir, en las perezas privadas, muera realmente de
una vez; quiero decir, que se la suprima de la historia de la verdadera liberación de la vida.
Qué grande debe de ser la repugnancia de las generaciones futuras al ocuparse de la
herencia de una época en la cual no regían hombres vivos sino apariencias humanas con
opinión pública; por eso, probablemente nuestro tiempo será, para alguna otralejana edad
posterior, el más oscuro y desconocido, en tanto que el periodo más inhumano de la
Historia. Camino por las calles nuevas de nuestras ciudades y pienso que de todas esas
casas horribles que ha construido la generación de los que opinan públicamente no quedará
nada en pie dentro de un siglo, y que también entonces se habrán derrumbado las opiniones
de esos constructores de casas. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Schopenhauer y nietzsche
  • Schopenhauer y Nietzsche
  • Schopenhäuer como educador
  • Schopenhauer Como Educador
  • Schopenhauer como educador
  • Nietzsche y schopenhauer
  • Nietzsche y Schopenhauer
  • ESTA INFLUENCIADO EL ATENEO DE LA JUVENTUD MEXICANA POR LA IDEOLOGIA DE SCHOPENHAUER Y NIETZSCHE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS