NIIF PYMES SECCIÓN 3

Páginas: 10 (2413 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2013
UNIVERSIDAD








LEY DE MARCAS Y OTROS SIGNOS DISTINTIVOS

La Ley de Marcas y Otros Signos Distintivos fue creada mediante el Decreto Legislativo N°868 de fecha 06/06/2002 y publicado mediante D.O N°125, Tomo N°356 el 08/07/2002, reformado mediante D.L. N°986 de fecha 17 de marzo de 2006, publicado en el D.O. N°58, Tomo N°370, de fecha 23 de Marzo de 2006.

La finalidad de laLey de Marcas consiste en regular la adquisición, protección, mantenimiento, modificación y licencias de marcas, expresiones de publicidad comercial y todo lo relacionado a nombres comerciales, así como la prohibición de la competencia desleal en tales materias.

CONCEPTO DE MARCA

Marca: Cualquier signo o combinación de signos que permita distinguir los bienes o servicios de una persona delos de otra, por considerarse éstos suficientemente distintivos o susceptibles de identificar los bienes o servicios a los que se apliquen frente a los de su misma especie o clase.

CLASIFICACIÓN DE LAS MARCAS

Marca colectiva: Una marca cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a personas autorizadas por el titular a usar la marca con base en un reglamento;

Marca de Certificación: Unamarca que se aplica a productos o servicios cuya calidad y otras características han sido controladas y certificadas por el titular de la marca.


PROCESO DE REGISTRO DE UNA MARCA

PROCEDIMIENTO DE REGISTRO DE LAS MARCAS

Solicitud de Registro

Art. 10.- La solicitud de registro de una marca será presentada ante el Registro y deberá contener lo siguiente:

a) Designación de la autoridada que se dirige;

b) Nombre, razón social o denominación, nacionalidad, domicilio y demás generales del solicitante y el nombre, profesión y domicilio del representante legal o mandatario cuando la petición se haga por su medio;

c) La marca cuyo registro se solicita, debiendo adherirse un modelo o ejemplar. Cuando la marca estuviese constituida únicamente por un diseño, el solicitante leasignará una forma de identificación. Cuando la marca estuviese constituida por sonidos, la reproducción de la misma deberá ser necesariamente de carácter gráfico, pudiendo efectuarse mediante su representación en pentagrama o por cualquier otro medio conocido o por conocerse, además deberá anexarse la marca sonora en un soporte material. Cuando la marca estuviese constituida por algún elementodenominativo y éste tuviese significado en un idioma distinto al castellano, se deberá incluir una simple traducción del mismo; (1)

d) Una lista que contenga el nombre de los productos o servicios que distinguirá la marca, conforme a la clasificación establecida en el Art. 85 de esta Ley, con indicación de la clase a que correspondan;

e) Las reservas que se hagan respecto del tipo de letra,color de combinación de colores, diseños o características de la marca, en la misma disposición en que aparezcan en el modelo, cuando fuese el caso. Las reservas que se formulen sobre elementos que no aparezcan en el modelo carecerán de valor;

f) Indicación concreta de lo que se pide;

g) Dirección exacta para recibir notificaciones; y

h) Lugar y fecha de la solicitud y firma autógrafa delsolicitante, apoderado o representante legal.

Con la solicitud a que se refiere el inciso anterior deberá presentarse lo siguiente:

a) Fotocopia certificada del poder legalmente otorgado, si la solicitud se hiciere por medio de mandatario, salvo que la personería de éste estuviere ya acreditada en el Registro, caso en el cual se indicará en la solicitud la fecha y el número del registro.Cuando el interesado presente original del poder, podrá pedir que éste se razone en autos y se le devuelva;

b) Quince modelos o ejemplares de la marca; y,

c) Los documentos o autorizaciones requeridos en los casos previstos en los Artículos 8 y 9 de la presente Ley, cuando fuese pertinente.

Los solicitantes podrán gestionar ante el Registro por sí, con firma y sello de abogado director o por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seccion 3 Niif Para Pymes
  • Resumen sección 1-3 de NIIF para PYMES
  • Resumen secciones 1-3 NIIF Pymes.
  • Resumen Seccion 3 Niif Para Pymes
  • seccion 5 niif pymes
  • NIIF PYMES Sección 5
  • Sección 20 NIIF PYMES
  • NIIF PYMES 3 normas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS