Ninguna Guerra En Mi Nombre

Páginas: 9 (2205 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
“NINGUNA GUERRA EN MI NOMBRE”: FEMINISMO Y ESTUDIOS CULTURALES EN LATINOAMÉRICA*
‘Las mujeres somos la mitad de todo es condición de realidad planteada de principio”
Este artículo es una propuesta de lectura interesada, contextualizada, polifónica, poliescritural y limitada, sobre lo que significa y se propone en la intersección de los estudios culturales y el feminismo en nuestro territorioEstas letras constituyen una provocación, desde la metodología de la sospecha con miras a aportar a un proyecto en común de reordenamiento de las prácticas intelectuales, políticas y del hacer en la intersección de los campos que nos convocan
Transformación de las realidades sociales, las prácticas culturales y las relaciones de poder, han sido históricamente alimentados por el trabajo de las mujeresquienes, siendo feministas o no, han contribuido de manera significativa.
No obstante, como sucede casi siempre con los aportes de las feministas —y en general de las mujeres— a los diferentes campos de conocimiento, los esfuerzos en la región por construir el debate y la memoria de las trayectorias y genealogías de los estudios culturales olvidan nuestro aporte o lo sintetizan en un conceptoproblemático: género
Las lecturas feministas sobre obras de ficción, a todas luces fundamentales para los estudios culturales, apenas han interesado a autores tan importantes como Néstor García Canclini o Antonio Cornejo Polar
“En América Latina el feminismo no ha logrado todavía una lectura de género. En los estudios literarios hay excepciones, pero en los estudios de la comunicación no existen”
Ladeuda histórica no es de las feministas con la historia de la región —pues somos la “metáfora”—, sino de las disciplinas y campos que son miopes frente a nuestras propuestas
En un primer apartado hablamos de algunos antecedentes fundamentales para el problema que abordamos donde, sin lugar a dudas, se destaca el trabajo de Nelly Richard.
En un segundo apartado hablamos del debate suscitado entrecrítica literaria feminista y las nociones de cultura
En el tercer apartado pensamos sobre el cuerpo y la sexualidad
En el cuarto ingresamos en el mundo de las rockeras y sus formas de construirse otras.
Por último, nos detenemos en prácticas no académicas que hemos aglomerado bajo el concepto de agencia culturalconstituyen parte importante de los estudios culturales, pues éstos trabajan en laacademia, sí, pero muchas veces su casa se encuentra afuera, y esto se debe mantener así por cuestiones de salud mental y coherencia política.


TEJER ES ESCRIBIR LA MEMORIA
Silvia Rivera Cusicanqui afirma que: “[…] la noción de identidad de las mujeres se asemeja al tejido”nosotras tejemos tramas a través de las prácticas que nos constituyen como productoras y “creadoras de lenguajes y de símboloscapaces de ‘seducir’ al otro y establecer pactos de reciprocidad y convivencia entre diferentes”
En las mujeres reside, entonces, el potencial creador del lenguaje en la producción de identidades y prácticasque remiten ala cultura.
La metáfora de las mujeres como tejedoras permite ir más allá de la idea de irrupción específica, decisiva, rupturista — nosotras agregaríamos escandalosa y productiva—del pensamiento feminista en los estudios culturales durante la década de los años setenta del siglo XX
Nelly Richard es, sin lugar a dudas, una de las tejedoras de los hilos culturales y las relaciones de poder que tienden puentes entre la crí- tica cultural y el pensamiento feminista
Discurso es praxis, discurso es un campo conflictivo y político mediante el cual se pueden también destejer “lasmaniobras ocultas de los signos que, supuestamente neutros, fingen que la razón abstracta del pensamiento universal es una razón superior, ya que es imparcial y desinteresada”
Junto al discurso como herramienta metodológica, Richard destaca la transdisciplinariedad como otra coincidencia entre la crítica cultural y la feminista,
Metodología de la sospecha. En otras palabras, la reflexión aguda...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Una guerra en nombre de dios
  • Una Guerra En Nombre De Dios
  • Nombre De Guerra
  • Así no se puede ganar ninguna guerra-leo zuckermann
  • No en mi nombre. guerra y derecho
  • Nuestras Vidas Son Una Guerra Película Sin Nombre
  • Ninguna Guerra Se Hab A Librado As Antes
  • Estados unidos: imponiendo la guerra en nombre de la democracia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS