ninguno

Páginas: 11 (2723 palabras) Publicado: 17 de junio de 2014
















UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
PSICOLOGIA APLICADA A LA ODONTOLOGIA
ODONTOLOGIA PARA BEBES


NOMBRES:
VICTOR HUGO GUIBARRA ESCOBAR
YAMIR LLIULLI MORANTE
JAQUELINE GERONIMO CHAMBI
ROSSEMARY MAYTA COLQUEHUANCA
NANCY PACO COARITE
ROGER PATSI CRUZ
DIEGO QUISBERT RAMOS
GRISELDA SANCHES



¿Cómo proteger de la caries a losbebés?
En los lactantes, es importante evitar el contacto prolongado de los dientes con la tetina de los biberones (no más de 15-20 minutos por toma). Tampoco es conveniente darles biberones por la noche o a la hora de la siesta. Y, sobre todo, evita endulzar sus chupetes con miel o con azúcar y procura que no ingiera zumos de frutas mediante biberón, es preferible hacerlo en vaso.


¿Qué hacercon las meriendas altas en azúcar?
Son las que mejor sabor tienen y despiertan una amplia sonrisa en su rostro, pero no son buenas para los dientes ni para la correcta nutrición de nuestros hijos. Los dulces, bizcochos, galletas y otras comidas azucaradas les encantan a los niños, pero pueden causar caries en los dientes de leche o definitivos. Las meriendas azucaradas contienen diferentestipos de azúcar. También, algunas comidas altas en azúcar contienen mucha grasa. Los alimentos con almidón se descomponen en azúcares cuando están en la boca.
¿Cómo atacan los azúcares a los dientes?
Los gérmenes invisibles, llamados bacterias, se encuentran en la boca todo el tiempo. Algunas de estas bacterias forman un material pegajoso, llamado placa, en la superficie de los dientes. Lasbacterias de la placa destruyen el azúcar que llega a la boca, y lo convierten en ácidos. Estos ácidos son muy potentes y disuelven el esmalte que cubre los dientes. De esa manera, se forman las caries dentales. Si comemos menos dulces, las bacterias producirán cantidades más pequeñas del ácido que destruye el esmalte del diente. Evita el uso de sacarosa y utiliza en su lugar, xilitol y sorbitol, quedesarrollan una flora bacteriana con menor capacidad de desarrollar caries.

¿Las "dulces" son un peligro para la salud dental?

Evita dar a los niños alimentos que se peguen a los dientes como chicles y caramelos blandos. Por su permanencia prolongada en la superficie de los dientes causan caries más fácil y rápidamente. Los dulces pegajosos dan a los dientes un baño largo de azúcar, porquese quedan en la boca más tiempo que las comidas que se mastican y se tragan rápidamente. Un niño genera ácidos dañinos en su boca cada vez que picotea "chuches". Los ácidos continúan afectando a sus dientes durante 20 minutos, antes de ser neutralizados y dejar de causar daño. Eso quiere decir que mientras más dulces coman durante el día, más a menudo proveen de alimento a las bacterias que causanla caries dental. Si vas a dar un dulce a tu hijo, es mejor hacerlo después de una comida. Pero no olvides el cepillado de los dientes después. La comida y la merienda de los niños deben incluir alimentos variados y de los grupos alimenticios básicos, como frutas y vegetales; granos, incluyendo pan y cereal; leche y productos lácteos; y carne, nueces y semillas.


¿Qué es el flúor?
Es unnutriente esencial, que mejora la calidad del esmalte dental, logrando que los dientes sean más resistentes a las caries. El uso del flúor previene la aparición de las caries interfiriendo en el metabolismo de las bacterias y reduciendo su papel patógeno. Además, la presencia de flúor facilita la incorporación del calcio a los tejidos duros del diente y a su remineralización. En nuestro medio, sepuede ingerir la cantidad adecuada usando sal fluorada en la preparación de las comidas. No obstante, existen diversas presentaciones comerciales de flúor y se incluye en pastas dentríficas, colutorios, geles, pastillas o barnices. Es conveniente consultar con el pediatra cuál debe ser la mejor opción para cada niño. Algunas de estas presentaciones son de uso profesional y se administran bajo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno
  • Ninguno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS