Nocion 1º Hume

Páginas: 9 (2046 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
Noción 1º Impresiones e ideas
Hume hace derivar todos los contenidos de la mente de la experiencia.
El filósofo escocés emplea la palabra “percepciones” para designar los contenidos de la mente en general y divide en dos las percepciones:
1. Impresiones: datos inmediatos de la experiencia tales como las sensaciones. De acuerdo al criterio inmediato las impresiones son las percepciones queestán en la mente en el momento presente , son nuestras sensaciones, pasiones y emociones
2. Ideas copias o imágenes atenuadas de las impresiones en el pensamiento y en la razón. Las ideas en cambio son las imágenes más débiles de estas impresiones, son el recuerdo de un sabor o de una pasión o un razonamiento.
Hume describe la diferencia entre impresiones e ideas en términos de intensidad.Podemos llamar impresiones a aquellas percepciones que penetrar con mayor fuerza o violencia, bajo esta denominación se incluyen nuestras sensaciones pasiones y emociones.
Hume matiza en que la locura nos lleva a proyectar nuestras ideas dándoles la vividez de las impresiones pero insiste en la validez de la distinción en términos generales.
Hume no recure al mundo exterior para explicar son lasimpresiones. En ningún momento afirma que las impresiones sean aquellas percepciones provenientes del mundo exterior. Esto sería incorrecto por dos motivos:
1. La noción del mundo para Hume es una categoría metafísica que no se puede reducir a ideas más simples provenientes de impresiones simples. Señala que la creencia de un mundo externo deriva de la mera comodidad y costumbre.
2. Hay querecordar que para Hume no todas las impresiones son representaciones de cosas. Son también impresiones las posiciones y emociones.
Hume distingue entre impresiones e ideas centrándose en el propio proceso perceptivo. Su forma de trabajar responde a una filosofía que renuncio al estudio del mundo y de los “objetos en si” para centrarse en el estudio del sujeto que carece y de las operaciones delentendimiento.
Noción 2 Limite del pensamiento y principio de copia
Una vez establecido que existen dos clases de percepciones, a saber, impresiones e ideas, Hume se pregunta si el pensamiento del hombre tiene algún limite. Encuentra que son dos los límites del pensamiento: el principio de no contradicción y el principio según el cual todo idea es copia de una impresión. No podemos, en efecto, pensarlo contradictorio y tampoco una idea que no tenga su origen en alguna impresión. No hay ideas innatas es decir ideas cuyo origen es el entendimiento al margen de la experiencia.
Hume pretende probar este principio, que es esencial en su filosofía, con dos argumentos. En primer lugar, el análisis de toda idea por compleja que sea, remite a las impresiones. La idea de Dios, por ejemplo, tiene suorigen en a experiencia que tenemos de la inteligencia, sabiduría y bodad de los hombres que luego elevamos al infinito y en último término, en pasiones como el temor a la desgracia y la esperanza de ventajas y mejoras. En segundo lugar, en caso de no darse ciertas impresiones, tampoco se pueden originar las ideas correspondientes; un ciego de nacimiento es incapaz de forjarse idea alguna delcolor.
Ahora bien, este principio presenta una excepción que Hume señala: es posible imaginar en una serie graduada un tono o matiz de color que falta y del que por tanto no hay impresión. Esta excepción delimita el significado del principio de copia. No puede ser considerado como una ley empírica porque la excepción la haría falsa y difícilmente como un criterio que nos permite aclarar elsignificado de un término y evitar confusiones conceptuales. Así por ejemplo nos permite aclarar el significado de términos como causa o identidad personal.
TEMA 1 La experiencia como origen del conocimiento
Experiencia y entendimiento han sido consideradas por los filósofos desde la Antigüedad griega como las dos principales fuentes del conocimiento humano, que se han diferenciado por la importancia...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hume contextualizacion temas y nociones
  • Hume
  • Hume
  • Hume
  • human
  • Hume
  • huma
  • huma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS