nomina

Páginas: 18 (4258 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2013



RESUMEN NORMAS DE CALIDAD














AGUILAR AVILA JULY PAOLA
CASTEÑEDA BERMUDEZ YEIMY
CASTEBLANCO LICETH
HERNANDEZ DIAZ SANDRA MILENA
IBAÑEZ AVILA MARTHA ZULEYMA
LANCHEROZ MENDOZA OSCAR MARIO
LOPEZ PULIDO KAREN VIVIANA
ROJAS BELTRAN JENNY VERONICA












SENA
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CONTROLAR LACALIDAD DE LA INFORMACIÓN
BOGOTÁ
2013




RESUMEN NORMAS DE CALIDAD







AGUILAR AVILA JULY PAOLA
CASTEÑEDA BERMUDEZ YEIMY
CASTEBLANCO LICETH
HERNANDEZ DIAZ SANDRA MILENA
IBAÑEZ AVILA MARTHA ZULEYMA
LANCHEROZ MENDOZA OSCAR MARIO
LOPEZ PULIDO KAREN VIVIANA
ROJAS BELTRAN JENNY VERONICA




Resumen sobre el Sistema de Gestión de Calidad, ISO 9000, normas 17799 y 27001 yla Continuidad del Negocio.


Instructor Luis Alberto Machuca Moreno











SENA
CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
TECNÓLOGO EN GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
CONTROLAR LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
BOGOTÁ
2013

CONTENIDO


Pág.


INTRODUCCIÓN 4
1. SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE TITULOS OFICIALES 5
2. NORMA ISO 9000 7
2.1 ISO 9000 7
2.2ISO 9001 – 2008 7
2.3 BENEFICIOS DE DISPONER UN SISTEMA ISO 9001 – 2008 8
3. NORMA ISO 17799 10
3.1 ESTRUCTURA DOMINIOS DE CONTROL 10
3.2 ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA SOCIEDAD 10
3.3 OBJETIVOS DEL CONTROL 10
3.4 SEGURIDAD LIGADA AL PERSONAL 11
3.5 SEGURIDAD FISICA Y DEL ENTORNO 11
3.6 GESTION DE OPERACIONES Y COMUNICACIONES 11
3.7 CONTROL DEACCESOS 11
3.8 DESARROLLO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS 11
3.9 GESTION DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO 12
3.10 CONFORMIDAD 12
3.11 AUDITORIA 12
3.12 CONSULTORIA 12
3.13 IMPLANTACION 13
3.14 VENTAJAS DE LA NORMA 13
4. NORMA ISO 27001 14
5. CONTINUIDAD DEL NEGOCIO 15
5.1 ¿QUÉ ES ISO 22301? 15
5.2 BENEFICIOS DE LACONTINUIDAD DEL NEGOCIO 15
5.3 CONTINUIDAD DE NEGOCIO EN LA GESTION GENERAL 16
5.4 TRES OVJETIVOS FR SGCN 16
5.5 CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN 16
5.6 LIDERAZGO 17
5.7 PLANIFICACION 17
5.8 SOPORTE 18
5.9 OPERACIÓN 18
5.10 EVALUACION DEL DESEMPEÑO 19
5.11 MEJORA 20
6. CONCLUSIÓNES 21





INTRODUCCIÓN


Mantener lacalidad de la información y de su adecuada protección como activo principal en una compañía es uno de los aspectos más importantes que se deben tener en cuenta al igual de la producción o prestación de un servicio según sea el caso de la empresa.

Este resumen funciona como una guía rápida sobre la información principal que se debe tener en cuenta para controlar esos aspectos importantes paratener un control adecuado de la calidad de la información en una empresa.


































1. SISTEMAS DE GARANTÍA DE CALIDAD
DE TÍTULOS OFICIALES
 

La reforma de la LOU (Ley 4/2007), en su artículo 31 dedicado a la Garantía de la Calidad, recoge la necesidad de establecer criterios de garantía de calidad que faciliten la evaluación,certificación y acreditación, y considera la garantía de calidad como un fin esencial de la política universitaria. Asimismo, la nueva organización de las enseñanzas universitarias, el RD 1393/2007 y su posterior modificación el RD 861/2010, incorpora la garantía de calidad como uno de los elementos básicos que un plan de estudios debe contemplar.

Se denomina Sistema de Garantía de Calidad (SGC)al conjunto de procedimientos documentados necesarios para implantar la Gestión de la Calidad, partiendo de una estructura organizativa y de unos recursos determinados.

El SGC de los Títulos de Grado y Máster de la Universidad de Córdoba es la herramienta elaborada para asegurar el control, la revisión y mejora continua de: los objetivos de las titulaciones; los sistemas de acceso y admisión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nominas
  • Nomina
  • NOMINA
  • NOMINA
  • Nomina
  • Nomina
  • NOMINA
  • nomina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS