Normatividad en construcion

Páginas: 5 (1093 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
Las Normas básicas de seguridad e higiene en obras de edificación (R.S. Nº021-83-TR del 23-03-83)
elaboradas por la Dirección General de Higiene y Seguridad Ocupacional del Ministerio de Trabajo y Promoción Social, en concordancia con el convenio Nº 62 de la OIT, que tienen la finalidad de precisar las condiciones mínimas de seguridad e higiene en obras de edificación, con el objeto de prevenirlos riesgos ocupacionales y proteger la salud e integridad física y mental de los trabajadores, obligando tanto al empleador como al trabajador a cumplir su contenido, entre los cuales tenemos:
-De la circulación, orden y limpieza, iluminación y señalización
-De las Excavaciones
-Del Riesgo de Altura
-De la Maquinaria
-De las Escaleras y Rampas
-De los Andamios
-De la Electricidad
-De laProtección Personal
-De las Instalaciones provisionales
b) Norma Técnica G.050 “Seguridad durante la construcción”: Luego de transcurridos dieciocho años de aprobadas las Normas básicas de higiene y seguridad en obras de edificación, aún vigentes, la Dirección General de Vivienda y Construcción del MTC propuso la Norma E-120“Seguridad durante la Construcción” fue aprobada mediante R.M. Nº427-2001-MTC/15.04 del 19-09-2001 incluyéndola en el Reglamento Nacional de Edificaciones con la finalidad de ampliar los alcances de la norma vigente. La referida norma fue elaborada por el Comité Técnico Especializado de Seguridad del SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción), conformado por profesionales representantes del Colegio de Ingenieros del Perú,Pontificia Universidad Católica del Perú, Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO), Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Municipalidad de Lima Metropolitana, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú, y la Federación de Trabajadores de Construcción Civil del Perú.
La norma anteriormente nombrada ha sido reemplazada por la Resolución Ministerial Nº 290-2005-VIVIENDA del 24 de Noviembre de2005, que aprueba la norma Técnica G.050 Seguridad durante la construcción que entró en vigencia el 8 de Junio de 2006, sin embargo esta norma tiene el mismo contenido de E-120 del año 2001 pues el Comité no culminó su actualización en el Gobierno anterior.
El objetivo de la norma G.050 es especificar las consideraciones mínimas indispensables de seguridad a tener en cuenta en las actividades deconstrucción civil incluidos trabajos de montaje y desmontaje. Siendo su campo de aplicación: todas las actividades de construcción (trabajos de edificación, obras de uso público, trabajos de montaje, y desmontaje, cualquier proceso de operación y transporte en las obras, desde la preparación hasta la conclusión del proyecto).
Durante el presente régimen y ante el aumento del número de accidentes sereactivó el Comité el cual ha elaborado un proyecto de actualización de la norma G.050 de reciente publicación en la WEB del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA


REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN MINERÍA




TÍTULO I: GESTIÓN DEL SUB - SECTOR MINERÍA
TÍTULO II: GESTIÓN DE LOS TITULARES MINEROS
TÍTULOIII: GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
TÍTULO CUARTO: GESTIÓN DE LAS OPERACIONES MINERAS
CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Objetivos y alcances
Definición de términos
CAPÍTULO I: TITULAR MINERO
Derechos del titular minero Obligaciones del titular minero
CAPÍTULO I: LIDERAZGO Y COMPROMISO
CAPÍTULO I: ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS
Ingeniería de la masa rocosa en mineríasubterránea
Sostenimiento
Minería subterránea sin rieles
Minería a cielo abierto
CAPÍTULO II: AUTORIDAD MINERA
Dirección General de Minería
OSINERGMIN
Gobiernos Regionales
Fiscalización
Sanciones
CAPÍTULO II:SUPERVISORES
Obligaciones de los supervisores

CAPÍTULO II: POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CAPÍTULO II: ACCESO Y VÍAS DE ESCAPE


CAPÍTULO III: TRABAJADORES...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • normatividad ambiental aplicada a la construcion
  • construcion
  • CONSTRUCION
  • Construcion
  • Construcion
  • Construcion
  • Construcion
  • Construcion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS