nota

Páginas: 6 (1335 palabras) Publicado: 2 de junio de 2014
Hola: 
Para ganar masa muscular sin riesgo de ningún tipo hay que tener en cuenta varias cosas. NINGUNA dieta debe restringir ningún alimento, excepto las grasas, ya que en la inmensa mayoría de los casos se ingieren en exceso. Tanto en las dietas de adelgazamiento como en dietas para ganar masa muscular, la base de la alimentación deben ser los hidratos de carbono complejos, es decir, pasta,arroz, patatas, cereales en general, pan y legumbres. Esto quiere decir que la mayoría de lo que comamos, deben ser estos alimentos. Lo siguiente en importancia es comer proteínas: carne, pescado, huevos, lácteos desnatados y legumbres. Siempre desprovistos de la grasa visible o la piel en su caso. Y por ultimo, debemos restringir al máximo las grasas y los carbohidratos sencillos o azucares:aceite, mantequilla, queso, lácteos enteros, embutidos (chorizo, salchichón, etc), bollería industrial, chulerías, coca-colas y otros refrescos azucarados, aperitivos, frutos secos... Es importante darse cuenta de que para ganar masa muscular, como para cualquier otra dieta, se debe llevar una alimentación equilibrada, esto es, rica en hidratos de carbono y pobre en grasas (con respecto a lo que lamayoría ingiere) En la medida de lo posible se debe evitar la grasa: se trata de ganar masa muscular, no ponerse redondo. La mejor forma para ello es acostumbrarse a leer las etiquetas de los productos. Cualquier alimento con mas de 15 g de grasas por 100 g, es muy graso para una dieta. 
Tan importante como la dieta es hacer ejercicio: 
Lo normal y mas cómodo es musculación, por que los resultadosse ven mas pronto y en menos tiempo que si se practicara otro deporte, y además podemos entrenar específicamente la parte del cuerpo que nos interese. Entrena de 3 a 4 días a la semana (nunca mas, ya que sobreentrenarias y no observarias resultados), durante no mas de 1h 30m cada sesión. Aumenta los pesos progresivamente según veas que puedes con el numero de series y repeticiones propuesto. Si noeres capaz de completarlo, repítelo la sesión siguiente hasta que lo hagas. Empieza con pesos muy pequeños, para aprender los movimientos. No tengas prisa por parecer un “musculitos” en 1 mes. Tomate tu tiempo. Alguna gente tiene una genética optima y otros la tienen menos predispuesta a que se le marquen los músculos. 
Si además quieres definir tu musculatura (aunque te recomiendo que lo hagasuna vez tengas una masa muscular mas o menos importante), limita al máximo lo que puedas las grasas (incluso a no probar nada con grasa si quieres durante un tiempo no mas de 1 mes). Para conseguir resultados mayores haz ejercicios aeróbicos antes de entrenar, de unos 30m (bici, natación, cinta). Puedes hacer aeróbicos todos los días que quieras. 
Otra cosa importante: hacer un mínimo de 4comidas al día, y en cualquier caso cuantas mas mejor.. Evidentemente, repartiendo la comida en pequeñas tomas. Al principio tendrás una sensación de plenitud todo el día...pero nadie dijo que iba a ser fácil!!! Además hay que beber unos 2 litros de agua al día, si es entre comidas mejor, para evitar quitarte el apetito. 
Una receta casera muy buena es hacerte batidos con: 2 huevos crudos, medio litrode leche, 2 yogures (desnatados) y 2 piezas de fruta (mejor plátano y uvas con frecuencia). Debes beberlo durante el mismo día en que lo prepares y guardarlo en la nevera tapado. 
El desayuno no debe faltar NUNCA, y debe llevar un lácteo desnatado, cereales o pan, y fruta o un zumo. 
. En la media mañana un yogur desnatado y/o una fruta(mejor uvas o plátano) y/o un sandwich de fiambre de pavo,jamón york, atún (mejor en agua o muy muy escurrido) o lo que quieras pero con poca grasa.. 
En la comida: Un primero de arroz, pasta, patatas o legumbres.....


¡QUIERO ENGORDAR!
Por la tendencia actual pareciera que todo el mundo está preocupado por bajar de peso y nos asombramos cuando alguien por el contrario quiere subir.
Para que tengan una idea, de las personas que atendía en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • Notas
  • notas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS