nsayo sobre bla bla bla

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 23 de junio de 2014
Cristóbal Del Campo Montecino
4ºB

“Conformismo Colectivo, o ¿Consumismo Colectivo?”

Como partir, creo que cuestionándose todo, y así poder escribir algo relativamente convincente, pero ¿el sentido de la vida? Para mí, es algo difícil de explicar, porque es la primera vez que me lo pregunto, y nunca pensé que reflexionaría frente a ese tema ni menos que ahondaría en lo que llaman“filosofía”. La rutina, ese es el sentido de la vida actualmente, vivir pensando en el mañana, la mente se propone ese objetivo sin darse cuenta, “sacrifica lo que eres, por lo que serás”, esa es la frase correcta.
Pero, personalmente, y creo que la verdad es que la sociedad desconoce lo que realmente quiere, y simplemente (y agregando un pensamiento extremadamente conformista) deja que el consumismo locorrompa en una guerra de quien gana más dinero, extrayendo el mayor capital de las esforzadas manos que hacen que, además, funcionen.
Es que la sociedad de hoy en día además de ser consumista, está conforme con todo lo que propone el jefe mayor, ni nada más ni nada menos, y es por eso que escribo este ensayo, y propongo la filosofía como medio de abrir la mente y explicar cómo, es capaz deresponder a la anterior pregunta y a otras miles de interrogantes que otros conocimientos no son capaces de aclarar.
Para una persona común, pero con rasgos de consumo ostentoso, su sentido de la vida, son las apariencias, demostrar que tiene dinero para comprar cosas caras, a él no le importa la utilidad de lo que compra, la necesidad de comprarlo, cubrir su sentido de buen gusto, ya que lo querealmente desea, es diferenciarse de los que no pueden comprar esos objetos. Ese “SOBRESALIENTE” consumo lleva consigo toda una forma de vida, ya que las personas, aun en épocas de recesión económica, necesitan comprar, y así satisfacer las necesidades que le imponen las grandes cadenas, y es que este monopolio comercial piensa en cada una de las tareas diarias, y conforme a estas crean cada año miles denuevos productos para complacer a sus consumidores.
Y es que según Fernando Moreno:
“Lo que está aquí en cuestión es que el tener (o tener más) no se lleve a cabo a costas del ser (o ser más) sino para él, si "tener más" es necesario para permitir al hombre ser más hombre, aquello lo encierra como en una prisión del momento que se convierte en el bien supremo que impide mirar más allá".(Moreno, pagina 200)
Nos convertimos en presas, y es que además nuestro cerebro es bombardeado con una ola de publicidades, dispuesto en todas partes (incluso hasta en un ensayo de mi colegio) haciéndonos sentir necesidades “artificiales” que realmente no son necesidades. Y aquí es donde varia de mis interrogantes se responden, si las empresas gastan tanto en publicidad, es porque deben ganar millones,y ese desenfrenado gasto en publicidad nos miente, engaña y nos hacen creer que las empresas se preocupan por nosotros, pero (y lo digo dolorosamente, snif) no es así.
Y ahondando un poco más en el tema, Viviana Hernández propone un punto de vista que actualmente tiene preocupados a muchos países, y es que el mismo consumismo tiene su efecto dañino, tanto en el plano de la persona, las ciudades,y en el planeta, ella planteo esto de la siguiente manera:
“El país busca solo aumentar la productividad pero existen consecuencias en las cuales son problemas ambientales, calentamiento global, graves desequilibrios en el ecosistema ecológico, y eso es por qué buscan recursos de la naturaleza para elaborar los productos y cada vez destruyen más el planeta en todo el mundo”. (Hernández Pagina 1)Esto se convierte no solo en un problema que afecte el bolsillo de las personas, ni su forma de pensar, ni su sentido de la vida, pasa a ser un problema a nivel mundial que nos afecta a todos, a toda nuestra comunidad, por lo que muchas organizaciones y empresas privadas, en contra de la contaminación, el consumismo, y de lo que las grandes empresas nos propone para una mejor calidad de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bla bla bla bla ...
  • Bla bla bla bla bla
  • bla bla bla bla
  • bla bla bla bla bla
  • bla bla bla bla
  • Bla Bla Bla Bla
  • Bla bla bla bla
  • Bla bla bla

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS