Objetivo Generall

Páginas: 5 (1133 palabras) Publicado: 18 de junio de 2015































































Objetivo General: Se describirá el manejo de las hemorragias y se enseñaran técnicas básicas en el manejo de las mismas para un lesionado en el sitio del incidente o desastre para mantener estable al paciente.


Objetivo Específico: brindar los conocimientos básicos de lo que debemos y no debemos hacer en situaciones de accidentescon casos de heridas y hemorragias, daré a conocer lo que son heridas y hemorragias; los síntomas que presentan cada una de ellas, y lo más importante: lo que se debe hacer para prestar una ayuda adecuada.






















Introducción

Todas las personas estamos en constante riesgo de sufrir un accidente, que pudiera poner en riesgo nuestra vida o la de nuestros compañeros. Por ello, esimportante tener nociones de primeros auxilios para poder saber cómo actuar en esa circunstancia mientras llega la ayuda hospitalaria.
Recordemos también que la aplicación de los Primeros Auxilios es de manera temporal, en lo que acude al lugar de la urgencia o emergencia personal del servicio médico pre-hospitalario profesional o en su caso el arribo del paciente al área hospitalaria donde recibirá laatención definitiva.
El estado y la evolución de las lesiones derivadas de un accidente pueden depender de la rapidez y calidad de los primeros auxilios recibidos.
Las heridas son lesiones que generan la pérdida de la continuidad en la integridad de los tejidos blandos.
Las hemorragias son aquellas de salidas de líquido sanguíneo de los vasos que normalmente la contienen.HEMORRAGIAS
CONCEPTO: Una hemorragia es la salida de sangre del interior del sistema circulatorio debido a la rotura de un vaso, ya sea de forma espontánea o por un traumatismo. Siempre hay que valorar la cantidad y la velocidad de salida, ya que cuanto mayor sea la perdida, más riesgo existe de entrar en shock.

TIPOS DE HEMORRAGIA:


Hemorragias según su procedencia
Externa: Son las hemorragias enlas cuales la sangre procede de heridas.
Interna: Se llaman así las hemorragias donde no vemos la sangre, dado que no hay herida, y esta circula por el cuerpo aunque fuera de los vasos sanguíneos. Se considera grave.
Exteriorizada: en estas hemorragias, la sangre sale al exterior del cuerpo mediante conductos naturales del cuerpo (Boca, oído, nariz).
Arterial: Esta provocada por la rotura de unaarteria. La sangre es de color rojo vivo y sale al exterior a borbotones debido a la contracción cardiaca.
Venosa: es consecuencia de la rotura de una vena. La sangre fluye hacia el exterior de manera continua, sin presión, y es de color rojo oscuro.
Capilar: Se debe a la rotura de capilares. La sangre sale de forma continua, en forma de pequeños puntitos sangrantes, lo que se conoce como “Hemorragiasabana”.










Actuación ante hemorragias

Actuación ante hemorragia externa: Primeramente debemos elevar el miembro afectado para intentar frenar la hemorragia. Aplicar presión directa sobre la herida colocando un apósito. Si la hemorragia no para, Compresión Arterial (Poner más apósitos pero nunca quitar el primer apósito, pues si se ha formado coagulo podríamos llevárnoslo con él y volvera sangrar). Si existe fractura abierta, no hacer presión, podríamos desgarrar más el tejido si apretamos.
Si la hemorragia continua, y solo si existe peligro vital, aplicar torniquete de la siguiente manera:
Colocarlo siempre entre el corazón y la herida, para evitar la salida de sangre arterial.
Dar dos vueltas alrededor del miembro afectado con una venda ancha y blanda o similar y sujetarla conun seminudo.
Poner un objeto duro y corto (como pueda ser un palo) en medio del nudo y sujetarlo con varios nudos.
Retorcer el objeto evitando que la venda se arrugue en la medida de lo posible hasta que deje de salir sangre.
Anotar (si es posible) la hora y el lugar en el que se ha sido colocado el torniquete y estar alerta para aflojarlo un poco cada 15 minutos, así evitaremos necrosis del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • generallidades
  • Balance generall
  • Generallidades De La Administración Documental
  • Objeto
  • Objetivos
  • objetivos
  • Objetividad
  • Objetos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS