obligaciones

Páginas: 27 (6525 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2014
I
D SUBJERIVO: es la facultad que tiene un sujeto para obtener satisfacción de un interés que se encuentra tutelado en una norma del derecho objetivo

D OBJETIVO: Conjunto de normas que regulan las relaciones de los individuos que integran la colectividad y de esta con el estado con sus diferentes organismos.

D MATERIAL O SUSTANCIAL: el D objetivo y subjetivo son modalidades del derechomaterial o sustancial, y se define como el conjunto de normas que regulan la conducta de la sociedad, reglamentan sus intereses y la distribución de los bienes.

D PROCESAL: conjunto de normas que regulan como la rama judicial administra justicia materializando el D material o sustancial por medio de la norma procesal

RAMAS
1) D PROCESAL EJECUTIVO O ADMINISTRATIVO: vela por todos losprocesos de la rama ejecutiva
2) D PROCESLA LEGISLATIVO: procedimientos para crear las normas por la cual se rige la rama legislativa
3) D PROCESAL JUDICIAL: Es la recta administración de justicia

FUENTES DE D PROCESAL
Donde se origina y son 5 así:
1) Ley procesal PRINCIPAL
2) La costumbre
3) La jurisprudencia
4) La doctrinaABSESORIAS
5) Los principios generales del Derecho

CLASIFICACION DE LAS F DEL D PROCESAL

1. FUENTES DEL D PROCESAL DE PRODUCCION: que es como se produce el derecho, producen el conocimiento y se divide en:
*FUENTES NETURALES: es el iusnaturalismo
*FUENTES POSITIVAS: son la ley procesal, la costumbre, la jurisprudencia, ladoctrina, los principios generales del derecho procesal
2. FUENTES DEL D EN CONOCIMIENTO: el funcionario judicial adquiere el conocimiento para
La recta aplicación de justicia. Y son:
1) Ley procesal PRINCIPAL
2) La costumbre
3) La jurisprudencia
4) La doctrinaABSESORIAS
5) Los principios generales del Derecho


JURISPRUDENCIA: son los fallos emitidos por la altas cortes 4 altas cortes, para que haya jurisprudencia se habla de las sentencias proferidas por los magistrados de la corte constitucional.

El consejo de estado, corte suprema de justicia y consejo superior de la judicatura no todos susfallos van a formar jurisprudencia, para que se haga jurisprudencia debe haber minino tres casos iguales tratados por diferentes magistrados.

DOCTRINA: se maneja en dos categorías y son:
Doctrina manejo de investigación: es la que se investiga, estudia, plasma.
Doctrina de interpretación:
Doctrina basada en investigación bibliográfica:

CONTUMBRE: son los actos repetitivos de |a sociedadLEY PROCESAL
La ley procesal se tiene que ver desde un punto formal y material.

FORMAL: se observa quien es la autoridad para crear la norma, la rama legislativa como el senado, congreso.
MATERIAL: es el contenido de la norma (código de procedimiento procesal)

CLASIFICACION DE LA LEY PROCESAL

LA ley procesal tiene una clasificación tripartita así:

1) CONFORME A LA NOR,A SE DIVIDE ENA) LEY ORGANIOCA: es la que se encarga de crear las instituciones de la rama judicial
* LEY PROCESAL ORGANICA: son los procesos por los cuales se crean los organismos de
La rama judicial
B) LEY PROCESAL PRIPOAMENTE DICHA: es la que tiene todos los procesos establecidos
2) RESPECTO A SU FUERZA OBLIGATORI:
A) LEY PROCESAL INPERATIVA O ABSOLUTA: Es obligatoriaB) LEY DISPOCOTIVA: Es la que se puede aplicar o dejar de aplicar siempre y cuando sea por petición de las partes y se divide en:
- ) POSITIVA: porque es a favor de la parte que la solicita
- ) NEGATIVA: es el no uso de esa norma procesal y puede ser EXPRESA que es la voluntad de las partes para que no se aplique esa ley y TACITA que es
3) RESPECTO A LA RAMA DEL D SUSTANCIAL:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS