obligaciones

Páginas: 13 (3192 palabras) Publicado: 19 de enero de 2015
Las obligaciones se extinguen por los medios que establezca la ley, y estos son:
El Pago

El pago consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer; no necesariamente consiste en la entrega de dinero. La transferencia o entrega de dinero no es más que una de las formas de pago, una de las formas de cumplimiento referida solamente a lasobligaciones que tienen por objeto una suma de dinero. Fundamento legal art 1283 y ss del CCV. 
Elementos del pago: 

1. Una obligación válida, ya que en el caso de que esta sea nula o anulable el deudor no se verá obligado a realizar el pago.
2. La intención de extinguir la obligación. La intención de pagar que no es más que el ánimo o deseo de extinguir la obligación.
3. Los sujetos del pago, nonecesariamente tendrán que ser el deudor y el acreedor
4. El objeto del pago, es la actividad que el deudor despliega en beneficio del acreedor.

Efectos del pago: 

1. Efectos ordinarios: Pago total, Pago parcial, Imputación del pago. 
2. Efectos extraordinarios: Pagos con subrogación.
3. Efectos accidentales: De la oferta del pago y del Deposito.

EJEMPLO: el ingeniero que se compromete aconstruir para otro un edificio, paga esa obligación cuando construye ese edificio; quien se ha comprometido a no revelar un secreto está pagando mientras no lo revele.
“El articulo 1290 del Código Civil Venezolano contiene el principio de identidad del pago, “No puede obligarse al acreedor a recibir una cosa distinta de la que se le debe, aunque el valor de la cosa ofrecida sea igual o aunsuperior al de aquélla.” En otras palabras el acreedor no está obligado a recibir del deudor otro objeto distinto del convenido”.

La Novación
Es la sustitución de una obligación por una nueva. Los simples cambios a una deuda no necesariamente producen una novación. Para que esta se dé, debe de cambiar el objeto, la causa o que un nuevo deudor venga a remplazar al anterior. Una característica muyimportante para que se dé una novación, es la extinción de una obligación anterior por una nueva, sino se da este hecho, entonces no estaríamos hablando de una novación. Esta implica un cambio en la naturaleza de la obligación, que bien puede ser sobre los sujetos, sobre la prestación o sobre la causa.

Clases de Novación:
1. La Novación Objetiva.
2. La Novación Subjetiva.

Requisitos de laNovación:
1º Existencia de una obligación anterior.
2º Existencia de una obligación nueva distinta de la primera.
3º La voluntad o intención de novar.
4º Capacidad para novar.

Efectos de la novación en general

1º Extingue la obligación anterior, lo que se denomina en doctrina efectos liberatorios.
2º Nace una nueva obligación con su régimen propio y característico.

La Compensación
Es laextinción que se opera en las deudas de dos personas recíprocamente deudoras cuando dichas deudas son homogéneas, liquidas y exigibles. Se trata pues de una imputación reciproca en donde dos personas se deben simultáneamente.
Es uno de los medios de extinción de las obligaciones en el que el deudor y el acreedor son recíprocamente deudores y acreedores entre sí. La ventaja de la compensaciónradica en que constituye un doble pago abreviado, cada acreedor es pagado al verse librado de la obligación que tenia para con el otro y también se puede mencionar que la compensación constituyen una garantía del pago, ya que cada deudor evita el riesgo de pagar sin verse a su vez pagado.

Requisitos
Para que se dé la compensación:

   El deudor y el acreedor deben estar obligados recíprocamentecon carácter principal.
    Las dos obligaciones deben consistir en entregar dinero o cosas fungibles de la misma especie y calidad.
     El objeto de las dos obligaciones debe estar determinado, o que su determinación dependa sólo de una operación aritmética.
     Las dos obligaciones deben ser líquidas y que ambas obligaciones sean exigibles, y que sobre ninguna de ellas haya retención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obligaciones
  • Oblig
  • Obligaciones
  • Obligaciones
  • obligaciones
  • Las Obligaciones
  • obligaciones
  • Obligaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS