República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio “Salto Ángel”
5to Año Sección: “B”
OBTIMIZACION DE LA PRODUCCION DE PIMENTON MEDIANTEINJERTO Y APLICACIÓN DE HORMONAS.
Autores:
Benavides Nelson
Cotes Mario
Quintas Sergio
Asesor metodológico: Msc. Nelia Gallardo.
Asesor de Contenido:
Maracaibo, Abril de 2012.ÍNDICE.
AGRADECIMIENTOS.
INTRODUCCIÓN.
Capítulo I-El Problema.
• Planteamiento del Problema.
• Formulación del problema.
• Objetivos de la Investigación.
-Objetivo General.
-Objetivos Específicos.
•Justificación de la Investigación.
• Delimitación.
Capítulo II-Marco Teórico.
• Antecedentes de la Investigación.
• Bases Teóricas.
• Definición de Términos Básicos.
• Sistema de Variables.-Variable independiente.
-Definición Conceptual.
-Definición Operacional.
-Variable dependiente.
• Operacionalización de las Variables.
Capítulo III-Marco Metodológico.
• Tipo deInvestigación.
• Diseño de Investigación.
• Población.
• Muestra.
• Técnica e Instrumento de recolección de datos.
• Validez.
• Técnica de Análisis de Datos.
CONCLUSIÓN.
ANEXOS.U N I D A D I
E L P R O B L E M A.
Planteamiento del problema
El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de unaplanta la variedad o injerto se une sobre otra ya, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales de uso comercial.
Elinjerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias que les son desfavorables, aprovechando la mayor resistencia del pie usado, o para asegurarseque las características productivas de un ejemplar se mantienen inalteradas, frente a la dispersión genética que introduce la reproducción sexual.
El injerto sólo es posible entre especies más o...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...1 cm de su origen, de cara a un fácil y eficaz lavado para la eliminación del DMSO durante la descongelación y facilitar la sutura-ligadura previamente a su implantación.
7.- Una vez extraídas las arterias se procederá a su lavado e irrigación mediante una cánula, utilizando suero fisiológico a 4ºC, haciendo 4-5 pases.
8.- Se toma 1 muestra para Anatomía Patológica de cada uno de los segmentos arteriales extraídos.
9.- Cada uno de los botes que contiene un segmento...
...Producción y aplicación de Anticuerpos Monoclonales
Antecedentes
En 1975 Georges Köhler y César Milstein fusionaron por primera vez linfocitos B con células de un mieloma y obtuvieron un hibridoma: una línea celular inmortal capaz de producir anticuerpos específicos (monoclonales). La importancia de la producción de anticuerpos monoclonales no se evidenció hasta 1987 cuando estos anticuerpos se produjeron en forma regular en ratones y fueron...
...Producción y aplicación de hongos de pudrición blanca (wdf) a biopulpaje Kraft de fibra corta
ESQUEMA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
1. EL PROBLEMA
a. Descripción del problema
b. Título
c. Determinación del problema
d. Objetivos de la investigación
e. Evaluación del problema
f. Limitaciones de la investigación
g. Síntesis del proyecto
2. MARCO TEÓRICO
a. Antecedentes del problema
b. Bases teóricas
c. Marco legal
d. Definición de términos...
...Reproducción por injerto
El injerto es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —el patrón, porta injerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leñosos de uso comercial,...
...Aplicación de
Enzimas en la
Producción Industrial
Las enzimas vuelven los procesos eficientes y menos costosos, en muchos casos, ya que tienen un alto grado de especificidad y adaptabilidad (suaves condiciones de trabajo).
Enzimas en la Industria
Reducir viscosidad (hidrólisis), Mejorar extracciones (degradación de pectina), Hacer bioconversiones (glucosa a fructosa), Causar separaciones (separación del suero en queso), Cambiar funcionalidades (proteína de...
...
Proyecto:
“Producción y aplicación de Biopesticida”
Integrante: Francisco Luzoro
Ramo: Biopreocesos en empresas silvoagropecuaria
Docente: Soledad Rivera
Fecha de entrega: 03/09/2013
Índice
Contenido
Índice 2
Contenido 2
Introducción 3
Objetivos 4
Marco teórico 5
¿Qué es el pH? 5
El Pulgón 5
Daños que ocasiona el pulgón 6
La caléndula 6
Pesticida 7
La cebolla y sus propiedades insecticidas 7
Materiales 8
Procedimiento 9...
...BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
Propuesta de práctica. PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MEDIANTE ACEITE VEGETAL
4AM1
SPIROKETAS:
Profesoras:
Dra. Estela Flores Gómez
Dra. Margarita Ivonne Garrido Gutiérrez
Fecha de entrega: 03 de junio de 2011.
PRODUCCIÓN DE BIODIESEL MEDIANTE ACEITE VEGETAL
OBJETIVOS:
* Producir biodiesel a partir de aceite vegetal.
* Conocer el proceso de elaboración del biodiesel.
* Conocer las...
...La producción de hormonas
Los ovarios, como los testículos, producen también ciertas hormonas. Estas hormonas gónadales han sido divididas en hormonas femeninas (estrógenos) y las hormonas masculinas (andrógenos). Sin embargo, estos términos son inexactos porque ambas hormonas masculinas y femeninas se encuentran tanto en el cuerpo de la mujer como en el del hombre. Es sólo la cantidad y...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"CN","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":6641520,"categoryName":"Ciencia","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":3,"pageRange":"1-3","totalPages":3}},"access":"free","title":"Obtimizacion de la produccion de pimenton mediante injerto y aplicacion de hormonas","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Obtimizacion-De-La-Produccion-De-Pimenton\/3413991.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}