Ocaso o eclipse de valores tradicionales. Ugo Spirito- Augusto Del NoceAugusto

Páginas: 29 (7080 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
¿Ocaso o eclipse de valores tradicionales?
Ugo Spirito – Augusto Del Noce
Spirito ha asociado la investigación filosófica y la interpretación de nuestro tiempo (punto de divergencia con Del Noce)
Esta divergencia puede ser definida: La interpretación de la historia como proceso de secularización y de desmitización y la idea de la modernidad como valor, es decir el progresismo, en el momentode su pleno triunfo práctico y en el de la mas plena extensión teórica, dan lugar a un proceso necesario que lleva al conservadurismo mas opresivo, a la destrucción total de las tres virtudes teologales, de la fe, de la esperanza y de la caridad y de sus versiones laicas, es decir el nihilismo. El despertar del espíritu tradicional, entendido en su verdadero significado, pensado como verdad puedesalvar la suerte de los dos mayores ideales prácticos, la libertad y la justicia.
Espíritu tradicional no es defensa de un determinado pasado, en su estado puro el espíritu tradicional significa primado del ser, primado de los inmutable, primado de la intuición intelectual o afirmación del valor ontológico del principio de identidad: es la idea de la total meta historicidad de las verdades.
1. Lafilosofía conforme al espíritu tradicional es inseparable de la idea de una caída, de un pecado de origen.
2. La filosofía para el espíritu tradicional es inseparable de la teología o de la idea de una revelación primitiva.
3. Desde el punto de vita del pensamiento tradicional, tiene sentido hablar de eclipse de los ideales.
La posición opuesta, una nueva interpretación a partir del conceptohegeliano de finitud y del ser como continuo devenir, permitió al pensamiento filosófico acercarse a la realidad liberándolo de las influencias religiosas y teológicas que también actuaban sobre el pensamiento laico del siglo XVII. La común interpretación idealista de la realista continuaba concibiendo al mundo como finito en cuanto se trataba de un mundo creado y su negatividad se ponía enrelación con el pecado, la oposición a esta interpretación de lo negativo fue una oposición a la religión y a la iglesia, la idea hegeliana de negatividad no era moral ni religiosa, según Hegel el mundo es finito no porque esté creado por Dios sino porque la finitud es su cualidad intrínseca. Las cosas son finitas en cuanto son y su finitud constituye su verdad, solo muriendo pueden desarrollar suspotencialidades, la finitud existe solamente en su proceder más allá de sí misma.
Tradicionalismo y progresismo se oponen como concepción vertical y concepción horizontal de la trascendencia. El mayor obstáculo respecto del pensamiento tradicional está en la difusa convicción de que no es adecuado para explicar la historia contemporánea, en relación a esto, para Del Noce su punto de vista es loopuesto, es la historia de hoy la que puede servir de ocasión para traer al presente lo que parecía superado.
Presupuestos para la interpretación de la historia contemporánea
El primer presupuesto:
Las grandes interpretaciones de la historia y los esquemas generales de su periodización, de Hegel, Marx, Comte, se han formado en la reflexión de la revolución francesa, vista como acontecimientodecisivo que representaría el tránsito a una civilización pos cristiana, la relación entre filosofía e historia política es primaria en la época que sucede la revolución. Las filosofías racionalistas y laicas posteriores se han inscrito en estas grandes interpretaciones de la historia, con el fin de definir el tipo de hombre moderno, tarea historicista que venía a sustituir a la tradicional búsquedade la verdad absoluta.
En los orígenes del punto de partida del intelectual laico en el sentido de la exclusión de los sobrenatural, hay un proceso de pensamiento inseparablemente teológico ´político que fue históricamente ocasionado por el hecho de la revolución, ese punto de partida se ha convertido en acto de fe, se presenta como expresión del espíritu crítico, en línea de derecho, no de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El eclipse augusto monterroso
  • El eclipse augusto monterroso
  • Análisis “El Eclipse” Augusto Monterroso
  • El eclipse de Augusto Monterroso
  • Los Valores Presentes En La Novela “Aurora Del Ocaso.”.
  • Los Juegos Tradicionales y Los Valores
  • Analisis de "el eclipse" de augusto monterroso
  • eclipse- augusto monterroso analisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS