ONTOLOGIA, ECHEVERRIA

Páginas: 13 (3243 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
CAPITULO III Los actos ligüisticos básicos.
En este capítulo Echeverria nos lleva individualmente a través de lo que el llama “actos lingüísticos” desde lo que son las afirmación y declaraciones como actos principales y primarios y como a partir de estos se van derivando el “No”, el “Si” la gratitud, la declaración de amor entre otras y por último el acto generativo de la promesa, creo que cadauno de estos son sumamente importantes y son los que nos convierte en seres humanos, ya que cada uno de ellos son los que ayudan a darle sentido a la vida misma y el lograr que se generen acciones que son capaces de transformar el mundo que nos rodea, pero no nada mas estos sino también transformarnos a nosotros mismos, ya que como se menciona en el texto, la falta de sentido en la vida lleva alsuicidio, por esto es importante conocer el poder generativo del lenguaje ya que como menciona el sr. Echeverria somos “seres lingüísticos” el lenguaje como menciona el autor no es pasivo, es acción, ya que casi siempre que llevamos a cabo alguna afirmación o declaración va acompañada de una acción, lo mismo en las promesas el acto mismo de prometer conlleva la responsabilidad del cumplimiento,sin embargo muchas veces esto puede verse influido de la forma en como interpretamos las cosas por lo tanto debemos de tener mucho cuidado en como generamos cada uno de estos actos para que no se conviertan en manifestaciones negativas, estas interpretaciones me hacen recordar algunas corrientes que actualmente están utilizándose y que tienen que ver con el aspecto “metafísico” de la palaba como porejemplo el llamado “secreto” en el que se sostiene que los que se dice se manifiesta, lo mismo está escrito en otros diferentes textos antiguos como el Kibalion, cada manifestación que hacemos hacia el universo tiene tal poder que se manifiesta en la forma en como fue lanzada nuestra declaración o “decreto”(como le nombran en dichos textos), influyendo también el pensamiento ya que también elcómo pensamos o sentimos cada uno de estos “decretos” también influye en la forma como se generan, esto engloba el poder metafísico y generativo del lenguaje.
Capítulo 3 y 4
Página 42, "el mundo es el que conduce a la palabra, hablaremos de afirmaciones. Cuando suceda lo contrario, cuando podemos señalar que la palabra modifica al mundo y que, por lo tanto, el mundo requiere adecuarse a lo dicho,hablaremos de declaraciones." Página 42, el mundo nos conduce a la palabra. las afirmaciones son verdaderas o falsas. Página 44, "Si es refutado, va a seguir siendo una afirmación, pero falsa." Página 44, Line Drawing (Red) Página 47, "Cada vez que consideremos que debemos decir «No» y no lo digamos, veremos nuestra dignidad comprometida. Cada vez que digamos «No» y ello sea pasado por alto,consideraremos que no fuimos respetados. De acuerdo a cómo ejercitemos el derecho a la declaración de «No», definimos una u otra forma de ser en la vida. Es más, definimos también una u otra forma de vida. dice «Basta!», con lo cual declara la disposición a no aceptar lo que se ha aceptado hasta entonces. Ella se refiere, por lo tanto, a un proceso en el que hemos participado y al que resolvemos ponerletérmino. También reconocemos el «No» cuando alguien dice «Esto no es aceptable para mí» y, al hacerlo, le fija al otro un límite con respecto a lo que estamos dispuestos a permitirle. El «Sí» pareciera no ser tan poderoso como el «No». Después de todo la vida es un espacio abierto al «Sí». Es, como dirían los especialistas en computación, la declaración que opera «por omisión» (by default).Mientras no decimos que «No», normalmente se asume que estamos en el «Sí». Se refiere al compromiso que asumimos cuando hemos dicho «Sí» o su equivalente «Acepto». Cuando ello sucede ponemos en juego el valor y respeto de nuestra palabra. «Sí». Pocas cosas afectan más seriamente la identidad de una persona que el decir «Sí» y el no actuar coherentemente con tal declaración. Un área en la que esto es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capítulo 1 del Libro “La Ontología del Lenguaje de Rafael Echeverría: Bases de la Ontología del Lenguaje
  • Resumen capítulo 10 "ontología del lenguaje" rafael echeverría
  • Reflexion en torno a “La ontología del lenguaje” de R. Echeverría
  • ONTOLOGÍA DEL LENGUAJE RAFAEL ECHEVERRIA.
  • Ontología del lenguaje de rafael echeverría, cap 3 al 11
  • Ontologia
  • Ontologia
  • Ontologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS