Oratoria

Páginas: 6 (1322 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2014
Oratoria

Interrogatorio \ art. 390 en adelante.

Pelicula: cuestión de honor. Denis more, Tom cruise. Para ver como se prepara un testigo.

Es la forma como voy a interrogar a un testigo que llevo a juicio. Manera adecuada de preguntarle al mismo. El testigo va ser sometido a los siguientes interrogatorios:

1. Interrogatoriodirecto: lo solicita la parte a quien le interesa que el testigo suministre información al juez. Ej. Fiscal

2. Contra interrogatorio o interrogatorio cruzado: lo pide la contraparte, pero en este caso la parte que lo interroga busca cuestionar al testigo en varios aspectos: Ej. Defensa.

A. Mendacidad, si el testigo es mentiroso.
B. Credibilidad, si al testigo se le puede creer lo que dice.C. Percepción, lo que percibió el testigo de los hechos.

3. Re directo: lo realiza la parte que lo pide. Busca rehabilitar al testigo. Ej. Fiscal.

4. Recontrainterrogatorio: busca volver a insistir en los cuestionamientos del testigo.

________________________________________________________
1. Directo. Toda l información, es general.
2. Contra interrogatorio. se escoge unos puntos dediscusión.
3. Re directo. Sobre los puntos de discusión escogidos anteriormente.
4. Recontrainterrogatorio. Sobre los mismo puntos de discusión anteriores.
________________________________________________________

- Estructura:

1. Directo:

hay 2 etapas:

A. Previa:
Es la preparación.

Recomendaciones:
- Nunca , jamas ir a un juicio sin haber preparado al testigo. Hay queconocerlo, saber quien es. Determinar su comportamiento, si habla mucho/poco. Si tiene debilidades, ej. Ciego, etc.

- Hay que prepararlo en el conocimiento de los hechos y de irle que es lo que yo quiero. Hacerle escuchar lo que dice.

- Hay que prepararlo sobre la escena. Decirle al testigo a donde va a ir, direcciones, e ligar donde va a estar (ante un juez, en tal parte va a estar usted, hay unfiscal, un defensor, hay ministerio publico, si es víctima allí estará el que cometió el delito, atrás hay gente, el interrogatorio va a ser agresivo).

B. Desarrollo del testimonio: esta es la estructura en si:

B1. Acreditación: es la presentación del testigo, quien es el testigo, de quien se trata. Ej. Patólogo. Preguntarle como se llama, hace cuanto trabaja en medicina legal, cual es suprofesión, ha hechos especializaciones¿ cuantas? Usted dice que es el patólogo forense, entonces cuente cuantas necropsias hace en el mes.

B2. Estructura del testimonio: debe haber organización y coherencia. Organización cronológicamente en la narración que hace al juez de lo que sucedió.

C. Pertinencia:
para que llevo a mi testigo. Ej. Mecánico. Condiciones del vehículo. Ama de casa.Percepción de lo que sucedió.
Siempre mantener la atención del juez.

D. Preguntas abiertas:
Cuando se formule la pregunte no sugiera la respuesta. Que, quien, como, donde, cuando, porque, explique, narre, etc.



Oposiciones/ objeciones
Buscan evitar que una información mentirosa le llegue al juez, evitar que el testigo argumente, evitar que el testigo especule, evitar que el testigoconcluya.

Hay que hacerlas al momento, antes de que el testigo conteste o haga su manifestación.

Testimonio directo y re directo:

1. Preguntas sugestivas. Sugieren la respuesta.
2. Preguntas capciosas(llevan inmersa una mentira).
3. Preguntas y respuestas de referencia. Preguntar de hecho que no tiene conocimiento personal.
4. Preguntas repetitivas.
5. Preguntas compuestas. La idea esque el testigo responda a un solo hecho a la vez.
6. Preguntas especulativas. Buscan hacer que el testigo haga algunas especulaciones de las cuales no tienen conocimiento personal.
7. Preguntas conclusivas. Ej. Peritos, es decir esta persona es imputable. Eso solo lo decide el juez, nadie mas.

Contra interrogatorio
Las preguntas son sugestivas, el resto si se puede objetar.

Recomendación....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oratoria
  • Oratorias
  • Oratoria
  • oratoria
  • ORATORIA
  • Oratoria
  • oratoria
  • Oratoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS