Panorama

Páginas: 43 (10625 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2012
CENTRO DE EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO

TECNICO LABORAL EN SEGURIDAD OCUPACIONAL



SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL I

DOCENTE FACILITADOR: JAIRO LINERO

RIOHACHA
2012

EDUCACION PARA EL TRABAJO Y DESARROLLO HUMANO
COMFAGUAJIRA

TECNICO LABORAL EN SALUD OCUPACIONAL

SEGURIDAD E HIGIENE
OCUPACIONAL I

MODULO-GUIA DIDACTICA.
DOCENTE FACILITADOR: JAIROLINERO

RIOHACHA
2012

PROTOCOLO ACADEMICO

CURSO SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL I

FICHA TECNICA |
Nombre del Curso | Seguridad e Higiene Ocupacional I |
Palabras Claves | Seguridad ocupacional, higiene ocupacional, salud ocupacional, factores de riesgo, riesgo, peligro, panorama de riesgo, inspecciones de seguridad. |
Institución: | Centro de Educación para el Trabajo yDesarrollo Humano Comfaguajira |
Docente Facilitador: | JAIRO LINERO |
Año: | 2012 |
Programa Técnico-Académico | Técnico en Seguridad Ocupacional |
Créditos Académicos | 1 |
Competencia General de Aprendizaje | El estudiante interpreta y aplica los fundamentos básicos y conceptuales de la seguridad e higiene ocupacional |
Metodología de la Oferta | Presencial |
Formato de Circulación |Material Impreso, Publicación en Web |


INTRODUCCIÓN

La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante su etapa activa, por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad esencialmente preventiva, apunta a preservar la salud del hombre frente a dicha actividad.
Generalmente en las empresas se asiste a los empleados en casos de emergencia o circunstancias especiales. Debidoa esto, el objetivo fundamental de la medicina laboral es la prevención médica en los diferentes ámbitos de trabajo y uno de los pilares de la misma es la actividad educativa.
La capacitación de los trabajadores en las diversas áreas de la educación para la salud da como resultado una mejora en el estado físico, mental y social de los empleados.
La prevención busca mantener el equilibrio entrelos ataques externos siempre presentes en los elementos nocivos del trabajo (físico, químicos, biológicos, psicosociales) y los sistemas internos de defensa del organismo humano. Para que esto se pueda lograr el médico debe conocer perfectamente ambos factores.
Para que esta disciplina se pueda desarrollar eficientemente, es necesario saber ubicar a las personas en tareas acordes a sus aptitudespsicofísicas, “adaptando el trabajo al hombre y éste a su trabajo”.
Para conseguir dicha relación recíproca, el profesional debe conocer profundamente las condiciones de trabajo de sus pacientes. Por lo tanto, debe pasar muchas horas en el lugar de trabajo, para estudiar los movimientos, las actitudes de los empleados, los objetos que utilizan, el peso que soportan, el polvo que inhalan y sobretodo, el stress que le provocan sus funciones diarias.
El médico una vez que ha evaluado estos factores, puede ver la capacidad que tienen las personas para adecuarse a sus puestos de trabajo, con lo cual se puede evitar el cansancio innecesario, las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo.
Esta labor será eficaz, cuando se logre coordinar las tareas de la misma con las delservicio de Higiene y Seguridad de las organizaciones, debido a que ambas áreas tienen igualdad de responsabilidades: promover y mantener el bienestar de los empleados.
Esta disciplina dedicada a preservar la salud de los empleados, no sólo los beneficia a ellos, sino también a las empresas, debido a que las personas que se encuentran en estado de bienestar físico y mental pueden rendir mucho más en sutrabajo, lo cual se refleja en una mayor productividad para las empresas.

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN….………………………………………………………………………………………………………………………….. 4

Historia de la Seguridad Ocupacional.…………………………………………………………………………………………….. 7
Seguridad Ocupacional……………………………………………………………………………………………………………………. 9
Higiene Ocupacional.…………………………………………………………………………………………………………………….. 17
Factores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Panorama
  • panorama
  • Panorama
  • panorama
  • panorama
  • Panorama
  • panoramica
  • Panorama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS