Paolacamarena 1

Páginas: 4 (956 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
ESTUDIO DE TIEMPOS Y
MOVIMIENTOS
Paola Camarena Ramos
Saray Montes Infantes

Fue en Francia en el siglo XVIII, con los estudios
realizados por Perronet acerca de la fabricación
de alfileres, cuandose inició el estudio de
tiempos en la empresa, pero no fue sino hasta
finales del siglo XIX, con las propuestas de
Taylor que se difundió y conoció esta técnica, el
padre de la administracióncientífica comenzó a
estudiar los tiempos a comienzos de la década
de los 80's. Después de un tiempo, fue el
matrimonio Gilbreth el que, basado en los
estudios de Taylor, ampliará este trabajo y
desarrollarael estudio de movimientos,
dividiendo el trabajo en 17 movimientos
fundamentales llamados Therbligs (su apellido
al revés)

El estudio de tiempos
Estudio de movimientos: análisis cuidadoso de losdiversos
movimientos que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo.
Hay dos métodos básicos para realizar el estudio de tiempos, el
continuo y el de regresos a cero. En el método continuo se deja
correr elcronómetro mientras dura el estudio. En esta técnica,
el cronómetro se lee en el punto terminal de cada elemento,
mientras las manecillas están en movimiento. En caso de tener
un cronómetroelectrónico, se puede proporcionar un valor
numérico inmóvil. En el método de regresos a cero el
cronómetro se lee a la terminación de cada elemento, y luego
se regresa a cero de inmediato. Al iniciarse elsiguiente
elemento el cronómetro parte de cero. El tiempo transcurrido
se lee directamente en el cronómetro al finalizar este elemento
y se regresa a cero otra vez, y así sucesivamente durante todo
elestudio

El estudio de movimientos
Estudio de tiempos: actividad que implica la técnica
de establecer un estándar de tiempo permisible para
realizar una tarea determinada, con base en la
medición delcontenido del trabajo del método
prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las
demoras personales y los retrasos inevitables.
Dentro del estudio de movimientos hay que resaltar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Documento 1 1 1 1
  • EL RECICLAJE 1 1 1 1
  • Trinidad 1+1+1=1
  • BIBLIOGRAFIA DE PETER DRUCKER 1 1 1 1 1 1 1
  • FACTORING 1 1 1
  • desarrolloplacenta 1 1 1
  • Integradora3 1 1 1
  • ACTIVIDAD 1 1 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS