Participacion Estudiantil

Páginas: 23 (5600 palabras) Publicado: 2 de abril de 2015



UNIDAD EDUCATIVA CARDENAL BERNARDINO ECHEVERRIA RUIZ






PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL
OPCIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y REFORESTACIÓN

AÑO LECTIVO 2013- 2014





DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCION RESPONSABLE:

UNIDAD EDUCATIVA CARDENAL BERNARDINO ECHEVERRIA RUIZ.
Avenida El Bombero Km. 5 1/2 vía a la Costa, frente a la ciudadela "Los Ceibos"
P.B.X: 2353950 Telef: 2352251 - 2355152 –2353959

Rector:
Sic. Alberto Solórzano Macías

Vicerrector:
Sic. Walter Serrano Martínez.


COORDINADOR INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA DE PARTICIPACION ESTUDIANTIL:

Lcdo. Camilo Coronel.
Telf. 0994504828
e-mail: camilo_coronel_ec@hotmail.com


DOCENTE RESPONSABLE DE LA EJECUCION DE LA OPCION:

Ing. Rossana Franco F.
Telf. 0984039558
e-mail: rossy6528@yahoo.com



Fecha de Inicio: sábado 1 de junio del2013

Fecha de finalización: sábado, 2 de enero del 2014.

N° de horas laboradas: 120 horas





ANTECEDENTES

En la Unidad Educativa Cardenal Bernardino Echeverría Ruiz, se ha visto reflejada una problemática en la comunidad educativa en torno al manejo que se le dan a la basura, ya que las personas desconocen la forma adecuada de cómo deben clasificarse estos residuos; llegando en el peor delos casos a depositar todo tipo de basuras en un mismo recipiente o caneca para su posterior recolección.
Además la situación de afectación en áreas desérticas es alarmante. Debido que se utiliza como camino de entrada a la comunidad, ocasionando la perdida de la poca vegetación que presenta.
Es por ello, que el programa de Participación Estudiantil, en la opción Educación Ambiental yReforestación, constituye un espacio educativo idóneo para sensibilizar, capacitar y favorecer el conocimiento de los estudiantes sobre la situación ambiental de la comunidad, de la ciudad, del país y del planeta. Además, permite propiciar la participación de los estudiantes de primero año de bachillerato, en un proceso de concienciación y acción en la solución de problemas de deterioro ambiental, formandociudadanía activa, en el ejercicio de derechos y responsabilidades con la naturaleza y el buen vivir, para conservar y restaurar la naturaleza en la comunidad.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Orientar a los estudiantes de la Unidad Educativa para la formulación de valores tales como la tolerancia, la solidaridad, La autoestima y la preservación - cuidado del medio ambiente, para que mediante eldesarrollo de la formación integral y la participación activa reflexiva y comprometida de los estudiantes del primer año de bachillerato efectué campañas eco culturales, se logre un cambio de actitud que permita la armonía, equilibrio natural y la corresponsabilidad social en la construcción del Buen Vivir.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Sensibilizar, motivar y generar aprendizajes en los estudiantes de lacomunidad, que les permitan valorar la importancia de la Reforestación.
Desarrollar en los estudiantes capacidades técnicas y sociales, para el ejercicio de la ciudadanía activa y corresponsable con los derechos de la naturaleza y el derecho a vivir en un ambiente sano.
Considerar la participación de la Unidad Educativa en la identificación de problemas ambientales de la educación y motivarlespara darles solución.
Organizar campañas de aseo, reciclaje, reforestación y decoración para el mantenimiento y embellecimiento del entorno como base de una buena salud.


CONTENIDOS

1. Establecer las necesidades de la comunidad Educativa.
2. Síntesis del Diagnóstico Inicial.
a. Técnica del FODA
b. Síntesis del trabajo del primero y segundo momento
3. Describir los justificativos del trabajo de labrigada
4. Desarrollo metodológico - actividades.
4.1 SUELO
4.1.1 Definición y sus etapas.
4.2 TIPOS DE SUELO.
4.3 CLASIFICACION DE LOS SUELOS
4.4 EL SUELO COMO SISTEMA ECOLOGICO
4.5 SUELO ORGANICO
4.6 ESTRUCTURA DEL SUELO
4.6.1 HORIZONTES
4.7 TEXTURA DEL SUELO
4.8 CAUSAS DE LA DEGRADACION O DESTRUCCION DE LOS SUELOS
4.9 DESTRUCCION DE LOS SUELOS
4.9.1 LA TALA DE BOSQUES Y LA EROSION
4.10...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • PARTICIPACION ESTUDIANTIL
  • participacion estudiantil
  • Participacion Estudiantil
  • Informe de participacion estudiantil
  • Informe Final De Participacion Estudiantil
  • PARTICIPACION ESTUDIANTIL INFORME FINAL
  • Informes de participacion estudiantil
  • Informe de participacion estudiantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS