Pasos intervallas

Páginas: 8 (1766 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

Facultad de educación, Ciencias Socialesy Humanidades.
Departamento de Educación y Humanidades.
Pedagogía en Educación Física, Deportey Recreación.


Pasos entre vallas.
Atletismo.

Nombre: Yonatan Olivera Retamal
Modulo: 2
Profesor: Oscar Manquilef Toro.
Fecha de entrega: 02 de Septiembre del 2014





Índice
Pagina

Introducción……………………………………………………………………. 2Consideraciones técnicas……………………………………………………. 3
Paso entre vallas………………………………………………………………. 4
Longitud de los pasos de valla……………………………………………… 5
Fases de zancada y velocidad entre vallas……………………………….. 6
Conclusión……………………………………………………………… 25
Referencias bibliográficas……………………………………………. 26













Introducción.
El atletismo es uno de los deportes máscompletos, debido a la amplia gama de disciplinas que contiene, tales como, carreras, lanzamientos, saltos, marchas, entre otras. Es por esto que requiere de capacidades múltiples y diferentes.
La carrera con vallas o también llamada carrera con obstáculos no es más que una carrera de velocidad pero obstaculizada, la cual para que sea bien ejecutada, se debe efectuar una serie de procesos queencadenados forman un solo concepto, el pasaje de la valla. Esta modalidad posee diversas categorías, que son 400mts, 60mts, 100mts damas y 110mts varones, en donde cada de una de estas se compondrá de diferentes características.
En el siguiente informe nos detendremos en analizar la fase de los pasos inter-vallas en la carrera de 100mt damas y 110mt varones, donde en esta etapa se requiere deabsoluta precisión y técnica, debido a que si se ejecuta de mala manera un movimiento le puede llegar a costar una perdida en alguna competencia o peor aún, una lesión a nivel de sus articulaciones del miembro inferior.








2
Consideraciones técnicas sobre la carrera con vallas.
Las carreras con vallas son unamodalidad más de carrera en las que se trata de “correr”. No debe ser un recorrido interrumpido por saltos. Las vallas no se saltan, sino que se pasan.
En palabras de Jaime Enciso, “el paso sobre la valla es una zancada modificada y no un salto con su consiguiente caída”. Hay que conseguir que al superar el obstáculo, el centro de gravedad (C.D.G.) del atleta ascienda lo menos posible, quetenga la menor variación vertical posible. Si la valla se pasa, será fácil seguir corriendo deprisa, pero si se salta, al caer se pierde mucha velocidad horizontal con la consecuente pérdida de ritmo. El objetivo es pasar los obstáculos con la menor pérdida posible de velocidad en el paso de cada obstáculo, por lo que el atleta debe tener gran velocidad y gran dominio de la técnica.
Lascarreras de vallas deben asemejarse lo más posible a una carrera lisa, por lo que el atleta debe tener las características de un velocista, aunque con una mayor estatura y extremidades más largas. Por lo tanto, las carreras de vallas son carreras de velocidad en las que debido a la presencia de los obstáculos, el corredor debe modificar su zancada normal de carrera al acercarse al obstáculo, al pasarloy después de franquearlo. Por eso consideramos al vallista como un velocista que debe desplazar su centro de gravedad a máxima velocidad sorteando las vallas sin perder la linealidad ni el ritmo de carrera.
El vallista debe disponer de un gran sentido del ritmo, de gran movilidad articular, gran elasticidad muscular y velocidad semejante a la de un velocista. La resistenciadeberá equivaler a la requerida en la prueba inmediatamente superior en carrera lisa, por ejemplo, la corredora de 100 m.v. deberá tener la resistencia de los 200 m.l.



El paso entre vallas.
En el paso entre vallas, se evidencia el desarrollo de la carrera de velocidad en el que juega un papel importante el ritmo y la longitud de la zancada, que dependen de su fuerza y frecuencia que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LO QUE PASO PASO
  • Paso A Paso
  • LA MISA PASO A PASO
  • Paso A Paso
  • Lo que pasó pasó
  • paso a paso
  • paso a paso
  • Paso a paso

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS