paulo freire

Páginas: 14 (3352 palabras) Publicado: 31 de julio de 2014
PAULO
FREIRE
“Cartas a quien
pretende enseñar”

Versión original.
Título: “Professora sim, Tia nao. Cartas a quem aousa ensinar”.
Fecha de la publicación de la obra: 1997
Editorial Olho d` Àgua. Sao Paulo – Brasil.
Nº de páginas: 84
Versión Traducida.
Título: “Cartas a quien pretende enseñar”
Traductora: Stella Mastrangelo
1º Edición: 1994, 2º Edición: 2004
Editorial: Siglo XXIEditores. Buenos Aires – Argentina.
Nº de páginas: 141

1

Hijo de una familia de clase media pobre de Recife, Brasil, nació el 19 de septiembre de 1921.
Freire conoció la pobreza y el hambre durante la Gran Depresión de 1929, una experiencia que formaría sus
preocupaciones por los pobres y que le ayudaría a construir su perspectiva educativa. Freire se matriculó en
la Universidad de Recifeen 1943, en la Facultad de Derecho, donde estudió filosofía y psicología del lenguaje
al mismo tiempo. Se incorporó en la burocracia legal pero nunca practicó la abogacía, sino que prefirió dar
clases de portugués en secundaria. En 1944 se casó con Elza Maia Costa de Oliveira, que era profesora de
primaria. Tuvieron cinco hijos y colaboraron por el resto de su vida.
En 1946 Freire fue nombradoDirector del Departamento de Educación y Cultura del Servicio Social en el Estado
de Pernambuco, Estado del que su ciudad natal es capital. Trabajando principalmente entre los pobres que no
sabían leer ni escribir, Freire empezó a adoptar un método no ortodoxo de lo que puede ser considerado una
variación de la teología de la liberación. En esa época, leer y escribir era un requisito paravotar en las
elecciones presidenciales brasileñas.
En 1961 fue nombrado director del Departamento de Extensión Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962
tuvo la primera oportunidad de aplicar de manera significativa sus teorías, cuando se les enseñó a leer y
escribir a 300 trabajadores de plantíos de caña de azúcar en tan solo 45 días. En respuesta a estos buenos
resultados, el gobiernobrasileño aprobó la creación de miles de círculos culturales en todo el país.
En 1964 un golpe de Estado militar puso fin al proyecto: Freire fue encarcelado como traidor durante 70 días.
Tras un breve exilio en Bolivia, Freire trabajó en Chile durante cinco años para el Movimiento Demócrata
Cristiano por la Reforma Agraria y la Organización para la Alimentación y la Agricultura de las NacionesUnidas.
En 1967 Freire publicó su primer libro, La educación como práctica de la libertad. El libro fue bien recibido y
se le ofreció el puesto de profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. El año anterior había escrito
su famoso libro Pedagogía del oprimido, que fue publicado en inglés y en español en 1970. Debido al conflicto
político entre las sucesivas dictaduras militaresautoritarias y el Freire socialista cristiano, el libro no fue
publicado en Brasil hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel tomó control de Brasil e inició su proceso de
liberación cultural.
Muere en Sao Paulo (Brasil) el 2 de mayo de 1997

2

Enseñar-aprender. Lectura del mundo-lectura de la palabra El enseñar no existe sin el aprender. Estos van de la mano de manera
tal que por un lado,quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido y, por el otro, porque
observando la manera como la curiosidad del alumno aprendiz trabaja para aprehender lo que se le está
enseñando. El aprendizaje del educador al educar se verifica mientras se encuentre disponible para repensar
lo pensado y revisar sus posiciones. El educador no puede aventurarse a enseñar sin lacompetencia necesaria
para hacerlo. Esto no lo autoriza a enseñar lo que no sabe. La responsabilidad ética, política y profesional del
educador le impone el deber de prepararse, de capacitarse, de graduarse antes de iniciar su actividad docente.
Estudiar es en primer lugar un quehacer crítico, creador, recreador, no importa si se hace por un cierto
contenido que se ha sido propuesto por la escuela,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo Freire
  • Paulo freire
  • Paulo Freire
  • Paul Freire
  • Paulo Freire

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS