Pedagogía

Páginas: 5 (1223 palabras) Publicado: 2 de enero de 2015
La Pedagogía como ciencia

Dentro el ámbito laboral de la docencia el principal eje de actividades esta interrelacionado con la Pedagogía, donde es necesario conjugar teoría y práctica en un proceso de ida y vuelta permanentes, proporcionando una actitud científica hacia la pedagogía como ciencia en gestión permanente a la que se puede acceder mediante la investigación, conjugando metodologíay distintas teorías pedagógicas que están inmersas en actividades de capacitación , formación y educativo, las cuales es fundamental conocerlas y aplicarlas para quienes nos dedicamos al campo educacional.
Así mismo cabe mencionar que la Pedagogía es una ciencia que pertenece a las ciencias de la educación y la estudia como fenómeno complejo y mutltireferencial, lo que indica que existenconocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas; por ello la educación y la pedagogía van de la mano en la práctica cotidiana atreves de la educación integral o permanente.
Por ello es necesario considerar que la educación exige un método más incluyente, así como considerar a su vez el avance tecnológico continuo y el compromiso como docente de resguardar los valores familiares y éticos.
Enla actualidad la pedagogía debe considerarse como primordial para el ámbito docente, ya que muchos de los que estamos inmersos en esta práctica la hemos desempeñado sin un gran conocimiento de la misma, desempeñándonos sin conocerla, de forma empírica sin un manejo correcto de la metodología de la enseñanza, desarrollando un modo autodidacta.
Dentro de mi ámbito laboral e incursionado en el campode la pedagogía debido a la necesidad de actualizar programas obsoletos y que en ocasiones ya no tienen realidad con la implementación de competencias laborales para estudiantes de nivel medio superior, tomando en cuenta:
El modelo mexicano
Que en nuestro país, el tema es reciente. En otras latitudes, el término tiene antecedentes de varias décadas principalmente en países como Inglaterra,Estados Unidos, Alemania y Australia. Las competencias aparecen primeramente relacionadas con los procesos productivos en las empresas, particularmente en el campo tecnológico, en donde el desarrollo del conocimiento  ha sido muy acelerado, por lo mismo se presentó la necesidad de capacitar de manera continua al personal, independientemente del título, diploma o experiencia laboral previos 1
Ennuestro país se han ido implantando diversas políticas gubernamentales tendientes a impulsar la Educación basada en normas de competencias. Este modelo de Educación surgió a partir de un acuerdo combinado entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STYPS) con las consultas a organismos empresariales sindicales y civiles.
A dicho proyecto siguió elestablecimiento del Sistema Normalizado de Competencias Laborales (SNCL) en l995, dos de cuyos enlaces son el Sistema de Certificación de Competencia Laboral (SCCL) y el Sistema Nacional de Capacitación para el Trabajo (SNCT).
Teniendo como resulta elaborar el cambio en los programas de trabajo finales para las aulas considerando:
Elementos que apuntan hacia la integración de distintos tipos deaprendizaje en un solo esquema general que reúne las siguientes características:
a) Basado en la demostración de lo que se sabe, indistintamente de cómo se haya aprendido.
b) Justo, porque crea la posibilidad de que no se discrimine a personas que, teniendo iguales capacidades que otras, han carecido del documento oficial que las acredite.
c) Progresivo, en el sentido de que facilita elreconocimiento acumulativo del aprendizaje personal ocurrido en distintos contextos.
d) Integrador, en la medida en que tiende al reconocimiento de distintos tipos de aprendizaje, en términos de referentes comunes.
e) Incluyente, puesto que elimina algunas de las barreras que habían venido enfrentando quienes no habían adquirido conocimientos o capacidades dentro de los sistemas formales de enseñanza....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS