Azar: Es todo aquello que depende de un suceso fortuito o aleatorio. Todo aquello que utilice el azar como método o técnica estará influenciado totalmente por lo fortuito. El azar tiende a producirse según las leyes de monótona regularidad, y todavía con mayor firmeza a medida que las muestras extraídas son mayores. Aleatorización: Con ella se pretende el control de variables extrañas en elmomento inicial y toda posible influencia del investigador. Es una técnica basada en la selección de sujetos al azar que permite valerse del principio de imparcialidad que debe existir en toda investigación. Aleatorización completa: Es una técnica de control. Se selecciona al azar el número de casos que se desean. La muestra así obtenida es asignada al azar a los dos grupos para, en uno tercero yúltimo, decidir al azar qué grupo recibirá tratamiento experimental y cuál actuará como control, o qué modalidad de tratamiento experimental recibirá cada uno. Bloqueo: Es una forma de lograr, una mayor igualdad de los grupos y reducir las diferencias individuales entre pares o grupos de sujetos con la consiguiente reducción de la variabilidad debida al azar, con lo que se consigue un diseño mássensible, capaz de captar diferencias más pequeñas. Diseño de bloques: Es el emparejamiento propio de los diseños de dos grupos; como sólo se trabaja con dos niveles de v.i., con dos tratamientos, cada bloque, integrado por una o varias parejas de sujetos, recibe los dos niveles que son experimentados, uno por el o los primeros miembros de las parejas y el otro por el o los segundos miembros de dichasparejas. Diseño por bloques al azar: Se utiliza cuando las unidades experimentales no son todas iguales, cuando existe gran heterogeneidad. Se forman tantos bloques como valores de la variable independiente interesa contrastar; los tratamientos se asignan igualmente al azar. Ciencia Nomotética: Tiene por objeto alcanzar la ley general. Son ciencias nomotéticas las que intentan llegar a establecerleyes en el sentido, algunas veces de relaciones y expresables en forma de funciones matemáticas, pero también el en sentido de hechos generales traduciéndose por medio del lenguaje coloquial. Ciencia Idiográfica: Tiene por objeto alcanzar la comprensión del comportamiento del educando. Covarianza: Cuando se tiene dificultades para utilizar el muestreo simple en el momento de constituir los grupos,donde es fácil que difieran de forma sensible en alguna característica determinada, si ésta está significativamente correlacionada con la variable de criterio se tratará como covariante o variable de control. Covarianza (Diseños): Los diseños de una sola variable independiente basados en el análisis de covarianza se emplea cuando los grupos permanecen intactos, pero difieren en una característicao atributo relacionado con la variable dependiente. Puede ser extensivo a covariantes múltiples. Corrección Por Continuidad en X2 (sentido): Su sentido es acomodar la distribución empírica a la teórica de X2, de forma que la asignación de probabilidades sea lo más correcta posible. Control: El término de control presenta varias acepciones, referidas de una parte, al dominio del investigador sobrev.i., lo que permite su manipulación, aspecto este al que ya nos hemos referido, y, de otra, a la forma de asignación de los sujetos a los grupos y al control de variables extrañas. Criterios: El primer gran criterio en la elección de la prueba adecuada en contrastes no paramétricos es el nivel de medición (Razón, intervalo, ordinal o nominal), el segundo criterio es el de potencia y el tercercriterio depende de las ocasiones en los que interesa comprobar si se dan diferencias de cualquier tipo. 1
Cuadrado latino, diseño: Concepto y esquema básico: Es un paradigma balanceado, ya que cada técnica o tratamiento se expresa solamente una vez en cada hilera o columna. Reduce el número de observaciones y grupos. (Ver esquema en página 310). Diseño (Sentido y alcance): Hay dos sentidos...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...CULTURA POLÍTICA.
OBJETIVOS.
1. Identificar el concepto de cultura política.
2. saber todo lo relacionado sobre la cultura política y para que nos sirve frente a la problemática que estamos viviendo frente a la violación de los derechos humanos.
3. desarrollar habilidades para el manejo de un discurso a través de los foros, conferencias y principalmente el manejo de un publico.
CUESTIONARIO
1. ¿Que es cultura política?
Respuesta:
Es el conjunto de...
...aunque gratifica.
Se podría conjeturar entonces que el remedio para las consecuencias inesperadas del peso y tamaño de la tarea de educar, es transformar la enseñanza en un oficio pequeño, no desproporcionado, mesurado, y a la pedagogía de la formación en una pequeña pedagogía, tal como menciona Terhart, una práctica que abandone la desmesura y se atenga al paso a paso de todos los días, al esfuerzo silencioso y constante a diario de los educadores, a las...
...LA PEDAGOGÍA es una aplicación práctica de la psicología de la educación que tiene como objetivo el estudio de la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella.
La pedagogía es un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que...
...I. Introducción:
El presente trabajo presenta el proyecto Conocer Nuestro Perú, Es Ser Peruano De Corazón, Cuyo principal objetivo es fomentar el conocimiento y valoración de la diversidad cultural de nuestro país desde la escuela, es decir, presenta estratégias metodológicas validadas que promueven una educación intercultural.
El proyecto busca contribuir al desarrollo de las competencias comunicativas, habilidades de investigación y cultivo de las interpersonales del alumno, a...
...La Pedagogia
La Pedagogia
Se dice que es el estudio intencionado sistematico y cientifico de la educacion, es una disciplina que tiene por objetivo el planteo, estudio y solucion del problema educativo, es un arte es una tecnica una ciencia y hasta una filosofia, tambien se habla de Pedagogia Idealista, Naturalista, de acuerdo a as tendencias politicas y religiosas, se habla de una Pedadogia Liberal, conservadora, democratica, marxista,...
...pedagogia
Es la ciencia, arte, saber o disciplina, que se encarga de la educación, es decir, tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.
como también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de regular el proceso educativo.
La pedagogía como arte
Modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose,...
...INDUCCION A LOS PROCESOS PEDAGOGICOS
TALLER No. 1
| |
|Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina: |
|Estructura Curricular |
|Módulo básico...
...Jorge Vergara
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Jorge Carlos Vergara Madrigal (Guadalajara, Jalisco; 3 de marzo de 1955). Es un empresario mexicano dedicado a diversos rubros del sistema multinivel como la venta de productos y suplementos alimenticios mediante la empresa de su propia creación, Omnilife.
Posee dos equipos de fútbol profesional: Club Deportivo Guadalajara de Primera División Mexicana y Club Deportivo Chivas USA de la Major League Soccer....
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"US","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7583139,"categoryName":"Temas Variados","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":8,"pageRange":"1-8","totalPages":8}},"access":"free","title":"Pedagogia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2,3,4,5,6,7,8]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Pedagogia\/1636494.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}