pedagogia

Páginas: 3 (692 palabras) Publicado: 30 de septiembre de 2013
Freud
Proyección: En este mecanismo, lo que es interno e inaceptable para nuestra conciencia es proyectado fuera de la misma y considerado como ajeno a nosotros mismos. La persona que utiliza estemecanismo, en lugar de reconocer sus propios sentimientos hostiles, creerá que todo el mundo le es hostil, como sucede en el caso de la paranoia. En este proceso, no existen límites fijos ni unarígida diferenciación entre lo propio y lo ajeno a uno mismo2. Negación. Existen dos tipos de negación: (a) negación de la realidad, suele darse cuando la gente intenta no reconocer la magnitud de unaamenaza. Por ejemplo, como sucede en el caso de la niña que niega su falta de pene o del muchacho que, en su fantasía niega su falta de poder; o (b) negación del impulso, por ejemplo, cuando una personaestá muy molesta y se empeña en afirma que no está enfadada.

3. Aislamiento: consiste en aislar los eventos en la memoria, en aislar el efecto y separarlo del contenido de un recuerdo o de unimpulso. En este caso, no se niega el acceso a la conciencia al impulso, pensamiento o acción, pero se le impide la entrada al afecto normal concomitante. Resultado del mecanismo de aislamiento son laintelectualización, o énfasis excesivo en el en el pensamiento con el consiguiente detrimento del sentimiento o afecto, y el establecimiento de comportamientos lógicos demasiado rígidos. En estoscasos, puede darse una disociación en los sentimientos del sujeto, como, por ejemplo, cuando uno divide a las mujeres en dos categorías, las que serán objeto de su amor platónico exento de toda sexualidad,y las otras con las que sólo sostendrán relaciones sexuales desprovistas de amor (complejo de Madonna-prostituta)

4. Deshacer lo hecho: suele ser utilizado también por las personas propensas almecanismo del aislamiento. Estas personas destruyen de modo mágico un acto o deseo por medio de la ejecución de otro acto. Este mecanismo se manifiesta en las acciones compulsivas, como por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogía
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia
  • Pedagogia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS