pensiones en Ecuador

Páginas: 31 (7612 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2015
SISTEMA DE PENSIONES DE ECUADOR

Referente Histórico del Sistema
Las pensiones en el Ecuador tienen su inicio en el Gobierno de Isidro Ayora, quien mediante Decreto Ejecutivo N.° 018 del 8 de marzo de 1928 y publicado en el Registro Oficial N.° 591, del 13 de marzo de 1928, creó la Caja de Jubilaciones y Montepío Civil, Retiro y Montepío Militares, Ahorro y Cooperativa, institución de créditocon personería jurídica organizada que, de conformidad con la Ley, se denominó Caja de Pensiones.
La Ley consagró a la Caja de Pensiones como entidad aseguradora con patrimonio propio, diferenciado de los bienes del Estado, con aplicación en el sector laboral público y privado. Su objetivo fue conceder a los empleados públicos, civiles y militares, los beneficios de Jubilación, Montepío Civil yFondo Mortuorio. En octubre de 1928, estos beneficios se extendieron a los empleados bancarios Paulatinamente y viendo la necesidad de dar una mejor atención a los empleados públicos, civiles y militares, en octubre de 1935 se dictó la Ley del Seguro Social Obligatorio y se crea el Instituto Nacional de Previsión (INP), órgano superior del Seguro Social cuya finalidad fue establecer la práctica delSeguro Social Obligatorio, fomentar el Seguro Voluntario y ejercer el Patronato del Indio y del Montubio.
Con la aprobación de los Estatutos de la Caja del Seguro de Empleados Privados y Obreros, elaborado por el INP, nace la Caja del Seguro Social, cuyo funcionamiento administrativo comenzó con carácter autónomo.
Se afianza en el país el Sistema del Seguro Social, con la expedición de la Ley delSeguro Social Obligatorio y los Estatutos de la Caja del Seguro. Las reformas a la Ley del Seguro Social Obligatorio imprimieron equilibrio financiero a la Caja y la ubicaron en nivel de igualdad con la de Pensiones, en lo referente a cuantías de prestaciones y beneficios.
Se fusionaron la Caja de Pensiones con la Caja del Seguro para formar la Caja Nacional del Seguro Social, en la que seestablecieron el Seguro de Riesgos del Trabajo, el Seguro Artesanal, el Seguro de Profesionales, el Seguro de Trabajadores Domésticos y el Seguro del Clero Secular.
Estudios realizados con la asistencia de técnicos nacionales y extranjeros determinaron «la inexcusable necesidad de replantear los principios rectores adoptados muchos años atrás en los campos actuariales, administrativo, prestacional y deservicios», lo que se tradujo en la expedición del Código de Seguridad Social, para convertirlo en «instrumento de desarrollo y aplicación del principio de Justicia Social, sustentado en las orientaciones filosóficas universalmente aceptadas en todo régimen de Seguridad Social: el bien común sobre la base de la Solidaridad, la Universalidad y la Obligatoriedad».
Con el asesoramiento de laOrganización Iberoamericana de Seguridad Social, se inició un plan piloto del Seguro Social Campesino y por Decreto Legislativo se dictó la Ley de Extensión del Seguro Social Campesino. El 25 de julio de 1970 y publicado en el Registro Oficial N.° 15, del 10 de julio de 1970, se transformó la Caja Nacional del Seguro Social en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Se estableció el Seguro Obligatoriodel Trabajador Agrícola, el Seguro Voluntario y el Fondo de Seguridad Social Marginal, a favor de la población con ingresos inferiores al salario mínimo vital.
En 1978, el Congreso Nacional integró el Consejo Superior en forma tripartita y paritaria, con representación del Ejecutivo, empleadores y asegurados; estableció la obligación de que consten en el Presupuesto General del Estado laspartidas correspondientes al pago de las obligaciones del Estado.
En l99l, el Banco Interamericano de Desarrollo, en un informe especial sobre Seguridad Social, propuso la separación de los seguros de salud y de pensiones y el manejo privado de estos fondos. Los resultados de la Consulta Popular de l995 negaron la participación del sector privado en el Seguro Social y de cualquier otra institución en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL NO PAGO DE PENSIONES ALIMENTICIAS EN EL ECUADOR
  • Pensiones
  • Pensiones
  • pension
  • Pension
  • Pensión
  • Pension
  • Pensiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS