perito

Páginas: 10 (2363 palabras) Publicado: 23 de diciembre de 2014


Antonio Gramsci, uno de los mejores exponentes de esta relación dialéctica sostiene que: La estructura y la superestructura forma un bloque histórico, esto es, el conjunto complejo, contradictorio y discorde de las superestructuras. Es el reflejo del conjunto de las relaciones sociales de producción. Para comprender la verdadera magnitud del racismo y el lugar que ocupa en el conjuntodel bloque histórico. A pesar de no ser el objeto de nuestro estudio, quisiéramos señalar el hecho de que el racismo actúa y está presente en la base económica de la formación social guatemalteca y se halla inserto en las relaciones sociales de producción. Un estudiante de 19 años que se consideraba criollo hijo de un agricultor respondió de la siguiente forma:
Siempre contrataría aindígenas porque se les puede exigir más, trabajan más, no protestan y la ley no los protege. Cuando le pedimos que razonara sus argumentos acerca de porque se le tiene que pagar menos respondió: A los indios se les debe pagar menos porque son seres inferiores: No se les debe pagar más aunque las ganancias sean mayores porque se acostumbran a ello y si baja el precio del café, ya no se les puede bajar.Otro joven de 18 años emitió un juicio similar: No se les puede pagar más porque son ignorantes y no entienden lo que son las utilidades y cuando vienen las pérdidas no ganan y se encabronan y por ultimo no se les debe pagar más porque se acostumbran a vivir mejor y a un ritmo superior al que les corresponde y después no quieren trabajar, ni cortar el café y la caña por menos dinero.
Generalmente alos indígenas se les asigna las tareas más duras y sucias que los ladinos no quieren realizar. Otra forma de sobreexplotación del trabajo del indígena es el trabajo en familias, ya que normalmente solo se le paga al cabeza de familia, pero los niños y las mujeres colaboran en toda la tarea y no perciben salario alguno. La segunda respuesta fue que contratarían indistintamente a un indígena o aunladino, pero haciendo la salvedad que al indígena lo harían para el campo y las fincas y al ladino para las empresas o trabajo administrativo.
Existe una clara discriminación en contra del campesino indígena por parte de sus propios compañeros ladinos, quienes se consideran superiores con el simple hecho de no ser indios, aunque perciban el mismo salario.






INGRESOS MEDIOS DE LOSASALARIADOS RURALES SEGÚN COMPOSICION ETNICA

INGRESOS INDIOS LADINOS
Ingreso monetario 227021 364.35
Ingreso no monetario 117.40 150.62
TOTAL344.61 514.97
A los agroexportadores prefieren a los indígenas para el campo por su calidad de trabajo, su sumisión y porque se les paga menos que al ladino. Un agricultor de 49 años que se considera criollo, responde que prefiere a los indígenas o a los extranjeros porque el indio es más llevadero, inclusive hay inditos inteligentes. El ladino es peorporque tiene mezcla y hay que pagarle más. Tanto agricultores como industriales coinciden en afirmar que el indígena es mejor trabajador que el ladino. Cuestión bastante curiosa en el caso de los industriales que se nutren principalmente de ladinos o de indígenas ladinizados y que a pesar de ello prefieren al indígena como trabajador, ya que el tipo de personal que contratan: Oficinista,secretaria, administrativo, contable, es generalmente ladino.
A pesar del estereotipo negativo del indio, como ser haragán, moreno y feo, el 60% lo contrataría, especialmente porque lo consideran mejor trabajador. El racismo se ejerce directamente desde las relaciones sociales de producción y sirve de base para la elaboración de teorías seudocientíficas e ideológicas de la inferioridad del indio y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • perito
  • perito
  • PERITO
  • perito
  • perito
  • Perito
  • Perito
  • Perito

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS