Pilar

Páginas: 5 (1085 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Complejo Hospitalario de Albacete

CUIDADOS DE
DE
CUIDADOS
ENFERMERÍA EN
EN EL
EL
ENFERMERÍA
PIE DIABÉTICO
DIABÉTICO
PIE
Pilar Córcoles
Jiménez
Coordinadora Investigación
Enfermería

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
 DEFINICIÓN:
“Alteración clínica de base etiopatogénica
neuropática, inducida por la
hiperglucemiamantenida, en la que con o
sin existencia de isquemia, y previo
desencadenante traumático, se produce
la lesión y/o ulceración del pie”

 Pie diabético: auténtica entidad
clínica
 Enfermería: visión integral

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

INTRODUCCIÓN (II)
(II)
INTRODUCCIÓN
 Algunas cifras sobre su importancia:
 Origina 60.000amputaciones mayores
anuales en EE.UU.
 Costo anual: 200 millones dólares USA
 Promedio de Hospitalización: 22 días
 Un 9% de los diabéticos amputados mueren
durante la hospitalización (Holanda, 1996)
 Prevalencia en España: 40 - 50% de los
diabéticos; un 20% de éstos concluye en
amputación

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

Fuente:http://www.arrakis.es/~aroldanv/complica.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

FISIOPATOLOGÍA DEL
DEL
FISIOPATOLOGÍA
PIE DIABÉTICO
DIABÉTICO
PIE
 Factores predisponentes:
Patología vascular
(grandes vasos microangiopatía)
EXTREMA
VULNERABILIDA
D
Neuropatí
Predisposición
a
a infecciones

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

ComplejoHospitalario de Albacete

FISIOPATOLOGÍA DEL
DEL
FISIOPATOLOGÍA
PIE DIABÉTICO
DIABÉTICO (II)
(II)
PIE
 Factores predisponentes:
 Artropatía neuropática:
Alteraciones de los
músculos intrínsecos
del pie: deformaciones
Lesiones óseas
Pie de Charcot

Fuente: http://www.arrakis.es/~aroldanv/complica.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

FISIOPATOLOGÍADEL
DEL
FISIOPATOLOGÍA
PIE DIABÉTICO
DIABÉTICO (III)
(III)
PIE
 Factores desencadenantes:
 Traumatismos mecánicos
 Traumatismos químicos
 Traumatismos térmicos

 Factores agravantes:
 Infección

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
CLÍNICAS
 ÚLCERAS NEUROPÁTICAS:
 Aparecen sobre un punto depresión
 Rodeadas de tejido calloso
 Indoloras
 Pie caliente y voluminoso
 “Mal perforante plantar”

Fuente:
http://www.arrakis.es/~aroldanv/complica.
htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS (II)
(II)
CLÍNICAS
 ÚLCERAS NEUROISQUÉMICAS:





Localización variada
Ausencia de pulsos distales
Muydolorosas
Pie frío y pálido

Fuente: http://www.arrakis.es/~aroldanv/complica.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS (III)
(III)
CLÍNICAS
 PIE DIABÉTICO
INFECTADO:
 Predomina el
factor
infeccioso
 Celulitis /
osteomielitis

Fuente: http://www.arrakis.es/~aroldanv/complica.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ELPACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS (IV)
(IV)
CLÍNICAS

Fuente: http://www.saludlatina.com/enfermedades/pie_diabetico/index.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

DIAGNÓSTICO
DIAGNÓSTICO





Examen clínico
Exploración neurológica
Exploración vascular
Pruebas diagnósticas:
Examen funcional hemodinámico
 Test de sensibilidad
 Radiología:
Radiología del pie
Angiografía
 Cultivo y antibiograma si procede

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo Hospitalario de Albacete

DIAGNÓSTICO (II)
(II)
DIAGNÓSTICO

Fuente: http://www.saludlatina.com/enfermedades/pie_diabetico/index.htm

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL PACIENTE CON PATOLOGÍA

Complejo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las pilas
  • pila
  • pilas
  • pilas
  • las pilas
  • Pilas
  • Pilo
  • Pilar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS