plan de diagnostico 2013

Páginas: 9 (2093 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2015
o


Aprendizajes esperados
Actividades
tiempo
fechas

Campo
Formativo

Desarrollo Personal
y Social




•Habla acerca de cómo es él o ella, de lo que le gusta y/o disgusta de su casa, de su ambiente familiar y de lo que
vive en la escuela

•Toma iniciativas, decide y expresa las razones para hacerlo


Organizar el grupo en círculo, pasaran una pelota al ritmo de la música, cuando ésta sedetenga la pelota pararán, quien quede con ella, se presentara y dirá que le gusta, que no le gusta, cuales son a los compañeros que ya conoce, y todo lo que él quiera expresar. Todos los alumnos tendrán que participar.
Posteriormente realizaran un dibujo de ellos mismo el cual pegaremos en una parte visible para ir conociéndonos.
Hablemos un poco sobre las reglas… qué son las reglas y para quésirven. Escribir sus respuestas para que puedan observar, Mostrar ilustraciones de las reglas del aula y hablaremos de lo que significa cada una de ellas, su utilidad y la importancia de cumplirlas para el logro del bien común. Diariamente las recordaremos y leeremos. se pedirá que en casa les ayuden a escribir e ilustrar algunas reglas que haya en su hogar.
Organizar un juego (baile del globo)para poner en práctica las reglas. Durante el desarrollo de juegos y actividades haré hincapié en el uso del diálogo como mejor forma de resolución de conflictos y toma de acuerdos. También observaré si respetan las reglas establecidas dentro del aula









1 día









16 de agosto





Competencia
Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades ynecesidades de otros.
Actúa gradualmente con mayor participa. confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa






Aspecto


Identidad personal





Campo formativo
Lenguaje y comunicación

• Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante lacolaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol.





Juguete favorito: Traer de casa un juguete y que el niño comparta información de porque le gusta y qué hace con su juguete, intercambiará su juguete con otro compañero y por último realizará un dibujo de losjuguetes que le gustaron más.
Se destinara un tiempo donde los alumnos jugaran y compartirán los juguetes.
Compartiendo: Se les dará una hoja por parejas y pintura o crayolas, los niños deberán compartir la misma hoja y ponerse de acuerdo que van a realizar, para al final exponerlo.






1 día




17 de agosto


Competencia
Acepta a sus compañeras y compañeros
como son, y comprende que todostienen
responsabilidades y los mismos derechos,
los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta
sus ideas cuando percibe que no son respetados.






Aspecto

relaciones interpersonales.






Aprendizajes esperados
Actividades
tiempo
fechas

Campo
Formativo
Lenguaje y comunicación




Utiliza el conocimiento que tiene de su nombre y otras palabras para escribir algo que quiere expresar
llevaránal salón una fotografía de sus abuelos
-Comentar al grupo las cosas que caracterizan a sus abuelitos y la manera en que ellos conviven con sus abuelitos.
- Hablar acerca del día de los abuelos y los invitará a escribirles una carta donde les expresen lo mucho que los quieren.
-Al final los niños trabajarán en la elaboración de un sobre donde guardarán la carta que le regalarán a sus abuelitos.
-llevar a los alumnos imágenes de un cuento conocido por ellos
- Explicar que necesita ayuda para saber qué es lo que debe de escribir en cada uno de los textos
- apoyar diciéndoles donde debe comenzar a escribir, con que letra puede comenzar, donde debe colocar un punto etc. Así como recordar colocar las palabras había una vez y fin para identificar el inicio y el final de la historia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Plan de diagnóstico
  • Plan diagnostico
  • Plan de diagnostico
  • Plan de diagnostico
  • Plan Diagnostico
  • Plan de diagnostico
  • Plan diagnostico
  • Plan Diagnostico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS