plan de numearacion

Páginas: 39 (9506 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
México (indicativo de país +52)
Comunicación de 26.X.2000:
Nuevo plan de numeración telefónica
La Comisión Federal de Telecomunicaciones, Coordinación General de Asuntos Internacionales, México, anuncia que el programa de desarrollo del sector comunicaciones y transportes 1995-2000, establece la necesidad de lograr una mayor cobertura y penetración del servicio telefónico para aumentar laproductividad de la economía en su conjunto, brindar más oportunidades de desarrollo en México, elevar la calidad y aumentar la diversidad de los servicios, con precios más accesibles, en beneficio de un mayor número de usuarios.

Para cumplir con dichos objetivos, en el año de 1996 inició la apertura de las telecomunicaciones en México con la introducción de nuevos operadores de telefonía delarga distancia. Con este mismo fin, se creó la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL), como un organismo desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuya principal función es regular y promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones en México.

En ese mismo año se emitió el Plan Técnico Fundamental de Numeración, en el cual se establecen las bases parauna adecuada administración y uso de la numeración nacional mediante la asignación eficiente, justa, equitativa y no discriminatoria de los recursos disponibles. Consecuentemente, la adopción del mismo permitirá al país incrementar sus recursos numéricos, reordenar la numeración otorgada a la fecha, armonizar los criterios de asignación de indicativos de larga distancia y atender lasrecomendaciones internacionales en la materia.

El Plan de Numeración define, entre otras cosas, la estructura que deberán de adoptar los números geográficos y no geográficos, los códigos de servicios especiales y los prefijos de acceso al servicio de larga distancia, así como también los procedimientos de marcación que deberán de utilizarse para originar llamadas dentro del territorio nacional.

LaComisión Federal de Telecomunicaciones, haciendo uso de sus facultades y atribuciones, consciente de los problemas existentes en materia de numeración, ha determinado llevar a cabo los procedimientos necesarios para lograr que las redes telefónicas se acoplen a los formatos de numeración geográfica establecidos en el Plan Técnico Fundamental de Numeración, con el fin de asegurar la suficientedisponibilidad numérica y fomentar con ello una sana competencia entre los concesionarios de telefonía local y de larga distancia.

Para adaptar la numeración local actual a dicho formato, se ha incrementado el número local (número de abonado, Recomendación UIT-T E.164) a siete (7) cifras en todo el país, excepto en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, en donde se incrementó a ocho (8)cifras.

Buscando facilitar la adaptación de los usuarios, dicho incremento se llevó a cabo incorporando al inicio del número local los últimos dígitos de su identificador de Región (indicativo nacional de destino, Recomendación UIT-T E.164). Ahora, el identificador de región es únicamente de una cifra, la primera del identificador de región anterior, excepto en las ciudades de México, Guadalajaray Monterrey, en donde no hay tal.

Es importante hacer notar que el incremento del número local llevado a cabo, no cambia el número nacional, conformado por el identificador de región más el número local, de tal forma que la marcación después del prefijo de acceso de larga distancia nacional, o la marcación desde el extranjero hacia un abonado mexicano no ha sido modificada aún.

Una vezconcluido el proceso de crecimiento del número local, se llevará a cabo el crecimiento del número nacional. Para ello, se asignará a cada una de las áreas de servicio local existentes en México un nuevo número de identificación de región (indicativo interurbano) que deberá ser marcado previo al número local, únicamente para llamadas de larga distancia nacional e internacional entrantes.

Por lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Planos
  • Plan
  • Plan
  • Plano
  • Plan
  • Plan
  • Plan
  • Planes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS