Plantaci N Del Rbol De Caucho

Páginas: 12 (2754 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
Plantación del Árbol de caucho.

En la fabricación de los guantes de látex se prevén materias primas como la procedente del árbol de caucho. Estos árboles son 1.característicos de zonas tropicales, de estos se extrae una savia lechosa que es la base principal para la creación del caucho, este látex obtenido se combina con otra serie de productos químicos para darle una composición mas rígida. Lamayoría de las compañías creadoras de este producto se encuentran en las cercanías de las plantaciones de estos árboles. En la imagen podemos observar una plantación en línea de árboles de caucho.

Fig.1 Plantación en línea de árboles de caucho.


2. Recolección del látex.

Para este proceso se necesita de mano de obra humana la cual tiene que hacer cortes en los árboles ya mencionados paralograr la extracción de la sabia, estos cortes son hechos de forma vertical en forma de un roscado a una altura considerable de aproximadamente 1.50 m. hecho este roscado se coloca una canal para verter la resina en contenedores. La recolección debe hacerse cuando el árbol precede de una antigüedad mínima de 5 años para poder madurar lo suficiente y continuaran haciéndolo por un par de décadas más.Fig.2 Roscado de árbol de caucho.

3. Fabrica de Guantes.

La manufactura de los guantes de látex conlleva un proceso en su mayoría automatizado pero es necesaria la mano de obra. La cual es indispensable para la comprobación de calidad, y llevar a cabo en empaque final. El proceso de manufactura debe cumplir con las BMP, estos productos están ligados en aspectos de saneamiento y de protecciónpersonal, así como también en su mayoría en el tratado medico, por ello debe trabajar practicando la higiene y demás estipulado en GMP.


Fig.3 Interior de una fabrica de guantes de latex.
4. Limpieza de los formadores.

En este proceso los formers o moldes de cerámica con forma estandarizada y ergonómica de manos, son limpiados de forma en que no existan impurezas que puedan producir defectos en elguante terminado como lo son en su mayoría perforaciones que impiden una calidad impecable, para esto los formers son inmersos en un acido y después pasados por agua limpia y para contrarrestar el acido son inmersos en una sustancia alcalina para neutralizarlo por completo para finalmente ser expuestos nuevamente al agua limpia, después son pasados por un proceso de cepillado y constante inspecciónantes de ser sumergidos en tanques de coagulantes.

Fig.4 Línea de formers.

5. Tanque de coagulante.

Este es el siguiente paso en el proceso en el cual se vierten los formes ya perfectamente limpios en el tanque de coagulante para ayudar a la mezcla de látex a adherirse a los formers y se distribuya uniformemente el látex, cuanto mas grueso sea el requerimiento, mas largo será el recorridodel former en el tanque de coagulante ya que esta sustancia da el grosor al guante.

Fig.5 Tanque de coagulante en línea de producción.

6. Etapa de inmersión de látex.

En esta etapa del proceso los formers son sumergidos en la mezcla de látex la cual esta formada por la savia de látex y productos químicos que definirán el tipo de guante y la elasticidad de los mismos según su fin de uso. Después deser inmersos en la mezcla son pasados por hornos para conseguir el secado perfecto de estos. Recordando la limpieza previa a esto es aquí donde aplica la limpieza ya que en ausencia de ella la inmersión puede ocasionar agujeros en el producto final pues no se fijarían en ciertas zonas los aditivos antes mencionados al former.

Fig.6 Proceso de inmersión de látex.

7. Lixiviación del guante.

Despuésde ser expuestos al calor de los hornos para secar la mezcla, comienza un proceso de lixiviación para eliminar los químicos y proteínas o llamemos impurezas del guante, el agua debe ser caliente y limpia para remover la mayor parte de las proteínas a lo largo de esta, la mejor lixiviación es la que provee de mejores guantes ya que esta parte es de las partes criticas del proceso, una línea de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1 RBOL DE CAUCHO
  • rbol de decisi n
  • Introducci N A Los RBOLES
  • A Rboles De Decisio N
  • Tala Inmoderada De Rboles Deforestaci N
  • Plantaci N De C Lulas
  • Contaminaci N Por Quema Y Tala De Rboles 1 2
  • proyecto a lico El rbol de mi jard n cambia a lo largo del a o

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS